CFE Fibra E cambia de fiduciario: se mantiene el compromiso con la transparencia y la solidez financiera

La Asamblea de Tenedores de la CFE Fibra E aprueba la sustitución de CIBanco como fiduciario. CFE Capital asegura continuidad operativa y altos estándares de gobernanza.

CFE Fibra E cambia de fiduciario: se mantiene el compromiso con la transparencia y la solidez financiera

En una decisión clave para el futuro de uno de los instrumentos más relevantes en el financiamiento de infraestructura energética en México, la Asamblea de Tenedores de la CFE Fibra E aprobó la remoción de CIBanco como fiduciario del Fideicomiso CIB/2919, y su sustitución por una nueva institución financiera, que será seleccionada por el administrador del vehículo entre una terna previamente definida.

El anuncio, realizado por CFE Capital el 21 de julio, marca un momento de transición para este instrumento de inversión que ha sido fundamental en la canalización de recursos hacia proyectos estratégicos del sector eléctrico nacional. La decisión se da en un contexto de fortalecimiento institucional y de revisión de estructuras fiduciarias, con el objetivo de garantizar mayor eficiencia operativa, transparencia y alineación con los intereses de los inversionistas.

Un cambio técnico con implicaciones estratégicas

Aunque el cambio de fiduciario no altera la operación del fideicomiso ni afecta los derechos de los tenedores, sí representa una oportunidad para reforzar la gobernanza financiera del vehículo. CFE Capital ha asegurado que la nueva institución será seleccionada con base en criterios de solvencia, experiencia fiduciaria y capacidad operativa, elementos clave para administrar un patrimonio que respalda inversiones en transmisión, distribución y generación eléctrica.

Mientras se formaliza la designación del nuevo fiduciario, CIBanco continuará cumpliendo sus funciones bajo los términos establecidos, manteniendo la administración del patrimonio del fideicomiso de forma separada a su propio balance, lo que garantiza que las obligaciones de la institución no afecten los activos del vehículo.

Este tipo de estructuras —conocidas como Fibras E— permiten a inversionistas institucionales participar en proyectos de infraestructura a través de un esquema fiscalmente eficiente, y han sido utilizadas por empresas como CFE y Pemex para financiar activos estratégicos sin comprometer su balance operativo.

¿Qué está en juego?

La CFE Fibra E representa una de las apuestas más importantes del Estado mexicano por movilizar capital privado hacia infraestructura pública, bajo un modelo de inversión transparente y regulado. El cambio de fiduciario, aunque técnico en apariencia, es una señal de que la administración del fideicomiso busca adaptarse a nuevas exigencias del mercado, mejorar sus procesos y fortalecer la confianza de los inversionistas.

En un entorno donde la transición energética y la modernización de la red eléctrica requieren inversiones sostenidas, mantener la credibilidad y solidez de instrumentos como la Fibra E es fundamental. La transparencia en la selección del nuevo fiduciario y la continuidad operativa serán claves para asegurar que este vehículo siga cumpliendo su propósito: financiar el futuro energético de México con estándares de clase mundial.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *