ASEA simplifica 18 trámites en el sector hidrocarburos: 4 nuevos procesos unificados entrarán en vigor

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) elimina barreras burocráticas con un histórico acuerdo que fusiona trámites clave. Descubre cómo impactará en empresas y regulaciones.

ASEA simplifica 18 trámites en el sector hidrocarburos: 4 nuevos procesos unificados entrarán en vigor

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) acaba de marcar un antes y un después en la regulación energética mexicana. Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de un acuerdo sin precedentes, 18 trámites administrativos quedarán fusionados en apenas 4 procesos unificados, eliminando redundancias que por años complicaron la operación de empresas petroleras, gaseras y de energía renovable.

Bajo el liderazgo de Armando Ocampo Zambrano –experto en derecho energético y actual director ejecutivo de la ASEA–, esta medida busca “convertir a México en un imán para la inversión sostenible”, según declaró el funcionario en entrevista. “No se trata solo de quitar papeles: es una estrategia para que la seguridad industrial y ambiental vayan de la mano con la agilidad”, afirmó.

¿Qué cambia para las empresas?

  1. Adiós a los escritos libres: Cuatro trámites críticos –como el reporte de siniestros (ASEA-00-036) o el aviso de dictámenes de operación– ahora requerirán formularios estandarizados (FF-ASEA-061 a 063). Estos documentos, disponibles desde ayer en el portal de la ASEA, reducen hasta en un 70% el tiempo de gestión, según cálculos preliminares.

  2. Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) bajo un solo paraguas: Doce trámites dispersos para cumplir con normas como la NOM-015-ASEA-2023 (construcción de instalaciones) se agrupan en un único proceso con siete modalidades. “Antes, una empresa podía gastar 45 días en papeleo para un solo dictamen. Ahora, con un formulario y menos requisitos, el plazo podría caer a 15 días”, explica Claudia Ríos, abogada especialista en Mejora Regulatoria.

  3. Instalaciones de trasvase en modo express: Fusionar el aviso de inicio de operaciones con el dictamen de pre-arranque significa un respiro para plantas de almacenamiento y distribución. “Es como pasar de tener dos llaves para una puerta a una sola, pero más segura”.

El trasfondo estratégico

Este movimiento no surge de la nada. Se alinea con el Programa RENAGAS, que busca regularizar 7,700 instalaciones del sector para 2026, y con los compromisos ambientales del T-MEC. Además, refleja la visión de Ocampo Zambrano, quien desde su llegada en 2024 ha priorizado “desenredar la madeja regulatoria sin bajar la guardia en seguridad”.

Próximos pasos

Las empresas tienen 180 días hábiles (hasta noviembre de 2025) para adaptarse. Mientras tanto, la ASEA actualizará su Catálogo Nacional de Trámites y lanzará webinars de capacitación. “Queremos evitar que alguien llegue con un escrito libre y se estrelle contra un muro”, advierte María González, subdirectora de Mejora Regulatoria de la agencia.

Este es solo el primer capítulo. En AI Regula Solutions estaremos publicando guías detalladas de cada uno de los 4 nuevos trámites unificados la próxima semana. Suscríbete a nuestro newsletter o sigue nuestras redes para no perderte:

¿Tienes dudas sobre cómo te impacta este acuerdo? Déjanos tus preguntas en los comentarios y nuestro equipo técnico las resolverá en la próxima edición.


¿Te gustó esta noticia? ¡Compártela!
#RegulaciónÁgil #EnergíaMX #ASEA2025

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *