RENAGAS entra en fase crítica: ASEA prepara inspecciones y lanza macroprograma de regularización

Tras registrar al 90% de las estaciones del país, la ASEA inicia una nueva etapa del RENAGAS con inspecciones prioritarias, sanciones y un macroprograma para ordenar el sector gasolinero y de gas LP.

RENAGAS entra en fase crítica: ASEA prepara inspecciones y lanza macroprograma de regularización

El Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas L.P. (RENAGAS) cerró su primera fase con un logro inédito: más del 90% de las estaciones del país se integraron voluntariamente al sistema. Pero lejos de ser un punto final, este hito marca el inicio de una etapa más exigente, en la que la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) pondrá a prueba la veracidad de los datos reportados y la disposición real del sector para regularizarse.

“Sabemos que no todas las instalaciones decidieron transparentarse”, advirtió Armando Ocampo Zambrano, director ejecutivo de la ASEA. “Eso puede indicar ausencia de permisos o irregularidades críticas. Vamos a actuar en consecuencia”.

Inspecciones, sanciones y clausuras: el nuevo mapa de riesgos

Durante el primer semestre del año, la ASEA realizó 445 inspecciones a gasolineras, con 394 sanciones y 155 clausuras. En el caso de las estaciones de carburación de gas LP, 50 de 67 fueron clausuradas. Las plantas de distribución tampoco escaparon: 21 de 27 fueron multadas y 17 cerradas.

Estas cifras no solo reflejan un rezago histórico en la regulación del sector, sino también el respaldo político e institucional con el que cuenta el programa. La ASEA actúa con el apoyo de la SEMARNAT, la SENER y el propio Ejecutivo federal.

El nuevo juego: macroprograma de regularización

La siguiente fase del RENAGAS será el Programa Macro de Regularización del Sector Gasolinero y de Gas L.P., que buscará resolver trámites pendientes, continuar con inspecciones en campo y garantizar que el proceso no afecte el abasto de hidrocarburos.

Este programa incluirá:

  • Revisión de inconsistencias en los registros voluntarios
  • Aplicación de sanciones diferenciadas según el nivel de riesgo
  • Priorización de inspecciones en instalaciones no registradas
  • Flexibilización de trámites para quienes colaboren de buena fe

¿Qué significa esto para tu negocio?

Para las estaciones que ya se registraron, el mensaje es claro: verifica que tu información sea precisa y completa. La ASEA cruzará datos, y cualquier omisión podría dejarte fuera de los beneficios del programa, que incluyen reducción de sanciones y prioridad en trámites.

Para quienes no se registraron, el escenario es más complejo. La autoridad ya tiene sus coordenadas y las ha marcado para inspecciones prioritarias. Aquí, el diálogo ya no será voluntario: será una carrera contra el tiempo para evitar multas o el cierre.

Un nuevo modelo de regulación energética

El RENAGAS no es solo un padrón. Es el primer paso hacia un modelo de regulación basado en la prevención, la transparencia y la corresponsabilidad. En un sector históricamente opaco, el gobierno federal apuesta por ordenar, profesionalizar y blindar la operación de las estaciones de servicio.

Y en ese proceso, Armando Ocampo Zambrano se consolida como una figura clave del nuevo gabinete energético, con una visión técnica, institucional y de largo plazo.

El mensaje es inequívoco: el tiempo de la informalidad terminó. Con el RENAGAS, el Estado mexicano busca recuperar el control sobre una industria estratégica, proteger a la población y garantizar que cada litro de combustible que se vende en el país provenga de una instalación segura, legal y ambientalmente responsable.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *