La PROY-NOM busca fortalecer la seguridad y calidad en el sector transporte, estableciendo lineamientos clave para cumplir con estándares normativos en México.
La PROY-NOM es un proyecto de norma que tiene como propósito establecer estándares claros y específicos para garantizar la seguridad y calidad en el sector transporte y logística en México. Aunque aún no está vigente, representa un paso importante hacia la regulación de actividades clave en esta industria.
Esta norma busca definir lineamientos que permitan a las empresas y operadores del sector cumplir con requisitos que aseguren un servicio seguro, eficiente y normativamente adecuado. Su implementación garantizará mayores niveles de calidad y reducirá riesgos asociados.
El transporte y la logística son los principales beneficiarios de esta norma. Empresas, operadores y usuarios del sector deben estar atentos a los cambios que podrían generar ajustes en sus procesos.
Si deseas conocer más detalles sobre la PROY-NOM, te invitamos a revisar el texto completo disponible en el Diario Oficial de la Federación mediante este enlace.
La PROY-NOM marca un avance significativo en la regulación del sector transporte en México. Es esencial que los involucrados en esta industria se mantengan informados y preparados para adoptar los lineamientos cuando la norma entre en vigor.
¿Cuál es el objetivo principal de la PROY-NOM?
Garantizar la seguridad y cumplimiento normativo en el ámbito regulado.
¿La PROY-NOM está vigente actualmente?
No, se encuentra en fase de proyecto y aún no ha sido publicada como norma oficial.
¿Dónde puedo consultar el texto completo de la PROY-NOM?
En el Diario Oficial de la Federación, a través del enlace: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5628969&fecha=08/09/2021#gsc.tab=0.
¿Qué impacto tiene esta norma en el sector transporte?
Busca establecer estándares que fortalezcan la seguridad y calidad en el transporte y logística.
¿Qué debo hacer para cumplir con esta norma cuando esté vigente?
Revisar los lineamientos específicos, adaptarse a los requerimientos y verificar su implementación en el ámbito correspondiente.
Todos los campos son obligatorios *