Pemex mete 220 mil mdp: la estrategia para bajar gas y evitar gasolinazos

Descubre cómo la inversión de 220 mil millones de pesos pretende asegurar reservas petroleras, reactivar refinerías y mantener la gasolina en 24 pesos, en un plan que promete menos gasolinazos y mayor autosuficiencia energética.

Pemex mete 220 mil mdp: la estrategia para bajar gas y evitar gasolinazos

La administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) se prepara para inyectar este año 220 mil millones de pesos con miras a impulsar la producción y apuntalar la autosuficiencia energética de México. Así lo anunció el director de la empresa estatal, Víctor Rodríguez, quien delineó un plan que se sostiene sobre seis directrices principales y que busca, entre otras metas, agregar 2 mil millones de barriles de crudo “listos para la producción”. El propósito: garantizar al menos una década de reservas, sin rebasar los 1.8 millones de barriles diarios en la producción, para evitar presionar al mercado.

Un plan que se cuece a fuego lento

Según lo expuesto en conferencia presidencial, el plan contempla 2 mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores en pozos ya existentes. Se habla de cuatro campos terrestres y varios en aguas marinas. Con ese paso, Pemex prevé ingresos de 5 billones de pesos a lo largo del sexenio, siempre de la mano de una política que aproveche simultáneamente la extracción de petróleo y el gas asociado, vital para la industria y el consumo nacional.

Críticas y declaraciones

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum no se anduvo con rodeos al tachar de “hipócritas” a los panistas que proponen bajar el IEPS de las gasolinas. A su juicio, ellos son los mismos que durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto encendieron la llama de los “gasolinazos”, cuando el combustible subió a precios récord. En lugar de eso, Sheinbaum habla de establecer un precio máximo de 24 pesos y firmar un convenio con los concesionarios de gasolineras, algo que, según la mandataria, “avanza bien” y podría cerrarse en un par de semanas.

Más refinerías y petroquímica

En la vertiente de refinación, Víctor Rodríguez aseguró que en breve se culminará la rehabilitación de las seis refinerías clásicas de Pemex, con una inversión de 105 mil millones de pesos. También se pretende que la recién adquirida Deer Park, en Texas, y la nueva refinería de Olmeca (Dos Bocas) trabajen a toda máquina, para lograr la tan cacareada autosuficiencia en gasolina y diésel. Aunado a esto, Pemex busca resurgir la industria petroquímica, con énfasis en producir fertilizantes más accesibles y, de ese modo, reforzar la autosuficiencia alimentaria.

Sin gasolinazos

Algo que Sheinbaum subrayó con fuerza es que no habrá más gasolinazos. Mantener la gasolina en 24 pesos se presenta como la antítesis de lo que, según la mandataria, acontecía con administraciones pasadas, donde el alza en los precios era noticia recurrente. Con ese congelamiento relativo, el gobierno pretende defender la economía popular, aunque los críticos se preguntan cuánto tiempo podrá sostenerse este tope sin que afecte los ingresos fiscales.

El desafío en ciernes

Queda por ver si el ambicioso plan petrolero y la apuesta por la autosuficiencia energética encajarán en la realidad cotidiana de Pemex, una empresa que arrastra problemas históricos de deuda y eficiencia. Pero si algo exhiben estas declaraciones, es la voluntad de Sheinbaum y Rodríguez por apuntalar a la paraestatal como pilar económico y orgullo nacional. ¿Podrá Pemex sostener la inversión planeada, mientras mantiene el diésel y la gasolina sin subidas desbocadas? El tiempo lo dirá, pero por ahora, se perfila un sexenio cargado de perforaciones, rehabilitaciones y, sobre todo, polémicas por el precio final de los combustibles.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *