México invertirá 248 mil mdd en energía hacia 2035; Pemex absorberá 63%, mientras renovables reciben solo 15% en plena transición verde.
México proyecta 248 mil millones de dólares en inversiones energéticas hacia 2035, pero el 85% se destinará a hidrocarburos y gasoductos, con Pemex como protagonista. La petrolera estatal absorberá 63% del total, enfocándose en exploración, producción y refinación, pese a los compromisos internacionales de descarbonización y las metas verdes anunciadas por el gobierno.
Aunque la administración federal promete que las energías renovables representarán hasta 38% de la generación eléctrica en 2030, la asignación presupuestal revela una prioridad clara: mantener la seguridad energética mediante petróleo y gas. Pemex, con una deuda superior a 100 mil millones de dólares, busca diversificar hacia litio y geotermia, pero con recursos marginales frente a su apuesta por hidrocarburos.
Analistas advierten que la alta concentración de inversión pública en proyectos petroleros podría incrementar la presión fiscal y limitar el acceso a financiamiento internacional, especialmente si no se reducen emisiones de metano ni se mejora la eficiencia operativa. Casos como la refinería Dos Bocas, que duplicó su presupuesto original, refuerzan las dudas sobre la rentabilidad de esta estrategia.
Mientras Pemex asegura que busca convertirse en una empresa energética integral, el reto será equilibrar soberanía con sostenibilidad. El gobierno lanzó una convocatoria para 34 centrales solares y eólicas con una inversión de 7,100 millones de dólares, pero la incertidumbre regulatoria y las tensiones comerciales bajo el T-MEC podrían frenar la llegada de capital privado.
Todos los campos son obligatorios *