Nueva Regulación para las AFORE: ¿Qué Cambia con la Propuesta de CONSAR?

La CONSAR ha enviado a la CONAMER una nueva propuesta para mejorar la regulación de las AFORE y sus Agentes Promotores. Conoce los cambios clave.

Nueva Regulación para las AFORE: ¿Qué Cambia con la Propuesta de CONSAR?

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México está en constante evolución, y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ha presentado recientemente una propuesta de modificación regulatoria ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER). Esta iniciativa busca actualizar y mejorar las disposiciones de carácter general que rigen a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) en relación con sus Agentes Promotores.

La propuesta de CONSAR tiene como objetivo fortalecer la regulación en tres frentes principales:

  1. Profesionalización y certificación de los Asesores Previsionales mediante cursos de actualización y programas de capacitación más rigurosos.
  2. Mayor transparencia en los procesos de certificación y recertificación, con acceso a revisión de exámenes y fortalecimiento del Código de Ética.
  3. Optimización del Registro de Agentes Promotores, asegurando que los datos y certificaciones estén siempre actualizados y accesibles.

¿Por qué es necesaria esta reforma?

En la actualidad, los Asesores Previsionales o Agentes Promotores desempeñan un papel clave en la gestión de cuentas individuales de los trabajadores. Sin embargo, se han detectado prácticas inadecuadas en los procesos de certificación y recertificación, así como vacíos regulatorios que generan interpretaciones diversas de la norma, afectando la calidad del servicio y la confianza en el sistema.

Con esta nueva propuesta, la CONSAR busca armonizar las reglas del juego para que las AFORE cumplan con estándares homogéneos, evitando distorsiones en la competencia y garantizando que los trabajadores reciban información clara, precisa y bien fundamentada sobre sus ahorros para el retiro.

Impacto de la modificación en los trámites de las AFORE

A diferencia de otras reformas, esta modificación no crea ni elimina trámites administrativos, pero sí refuerza y clarifica las obligaciones que deben cumplir las administradoras. Algunos de los cambios más relevantes incluyen:

  • Eliminación del "Tercero Independiente" en la certificación de Agentes Promotores, lo que simplifica el proceso y reduce costos para las AFORE.
  • Homologación del Manual Único de Capacitación para que todas las AFORE operen bajo los mismos estándares de formación.
  • Modificación del Código de Ética, estableciendo lineamientos más estrictos en la asesoría a trabajadores.

Consulta pública

Esta propuesta ha sido sometida a consulta pública a través de CONAMER, donde se han recibido opiniones de las AFORE y del Comité Consultivo y de Vigilancia de CONSAR. Se espera que, tras las observaciones pertinentes, la regulación se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entre en vigor en los próximos meses.

Con estas modificaciones, el Sistema de Ahorro para el Retiro se fortalece, ofreciendo mayor seguridad a los trabajadores y asegurando que los agentes encargados de asesorarlos cuenten con capacitación de calidad, certificaciones confiables y mejores prácticas en su desempeño profesional.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *