El Kick Tolerance es un parámetro esencial de seguridad en perforación, que permite estimar cuánta formación de gas o fluidos puede entrar al pozo sin comprometer su integridad estructural. Este artículo explica cómo se calcula, qué factores lo afectan y por qué es vital para evitar blowouts o reventones.
Kick Tolerance es el volumen máximo de fluido de formación (gas, agua o petróleo) que puede ingresar al pozo antes de que la presión interna exceda la presión de fractura de la formación más débil. Se expresa comúnmente en barriles o metros cúbicos y se calcula bajo condiciones específicas de presión y densidad.
Durante la perforación de pozos, especialmente en ambientes HPHT (alta presión y alta temperatura), la tolerancia al kick es utilizada para diseñar el peso del lodo y los programas de casing. Permite evitar situaciones donde un influx pueda inducir fractura en la formación, lo que causaría pérdida de control, pérdida de circulación o blowouts catastróficos.
Ejemplo: En un pozo de aguas profundas del Golfo de México, un error en la estimación del kick tolerance resultó en un reventón que detuvo la operación por 17 días, con pérdidas millonarias.
Donde:
KT: Kick Tolerance (bbls)
PP: Pore Pressure (ppg)
MW: Mud Weight (ppg)
TVD: True Vertical Depth (ft)
FG: Fracture Gradient (ppg)
0.052: Factor de conversión
Datos del pozo:
Profundidad verdadera (TVD): 10,000 ft
Peso del lodo (MW): 12.5 ppg
Presión de poro (PP): 13.8 ppg
Gradiente de fractura (FG): 15.2 ppg
Sustitución en fórmula:
Interpretación: El pozo puede tolerar un influx de hasta 92.6 barriles antes de alcanzar el límite de fractura. Esto define si el diseño actual del BOP y del casing es adecuado.
Barriles (bbls) o metros cúbicos (m³)
Presión de formación
Gradiente de fractura
Mud Weight (peso del lodo)
Pore Pressure
Kick Detection
Gestión de pozos HPHT
Macondo Blowout (Deepwater Horizon, 2010): el kick no fue identificado ni contenido a tiempo.
Campo Lakach (Pemex): se mejoró el cálculo de kick tolerance integrando sensores LWD y análisis en tiempo real.
Validar el Kick Tolerance después de cada cambio de casing o cambio de peso del lodo.
Integrar software como Landmark o Drillbench para simulaciones dinámicas.
Utilizar mediciones de presión de formación en tiempo real con herramientas MWD/LWD.
Capacitar al personal de torre en detección temprana de signos de kick.
Todos los campos son obligatorios *