Querétaro lanza el Hackatón Enerhack 2025, un espacio para jóvenes innovadores que buscan soluciones reales en eficiencia energética y renovables. Te contamos cómo participar y por qué este evento marca un antes y después.
En un mundo donde la crisis climática y la transición energética son temas urgentes, Querétaro está apostando por las mentes jóvenes para encontrar soluciones reales. El Hackatón Enerhack 2025, presentado esta semana por el gobernador Mauricio Kuri González, no es solo otro concurso de innovación: es una plataforma diseñada para convertir ideas en proyectos tangibles que mejoren la eficiencia energética y promuevan las energías renovables.
A diferencia de eventos similares, este hackatón no se limita a teorías. Busca propuestas aplicables en áreas críticas como:
Movilidad sostenible (transporte eléctrico, logística verde).
Gas natural y biometano (alternativas menos contaminantes).
Ahorro energético en industrias y hogares.
Tecnologías para energías renovables (solar, eólica, hidrógeno verde).
"No queremos ideas bonitas en papel, sino prototipos que puedan escalarse", explicó Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
El evento, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio en El Bloque (Querétaro), está estructurado en dos fases:
Fase 1 (Local): 20 equipos (10 por categoría) competirán por llegar a la final. Los tres mejores de cada grupo recibirán mentorías de expertos de organismos internacionales, empresas y universidades.
Fase 2 (Global): Los finalistas presentarán sus proyectos en foros internacionales, con posibilidad de financiamiento.
La clave está en la "triple hélice" —colaboración entre gobierno, academia e industria—, un modelo que ya ha dado resultados en países como Alemania y Finlandia. "Querétaro no solo habla de sostenibilidad; la está construyendo desde la base", destacó Del Prete.
Estudiantes de ingeniería, diseño, ciencias ambientales y carreras afines.
Emprendedores con proyectos en etapa temprana.
Profesionales jóvenes (hasta 30 años) con ideas innovadoras.
Capital semilla para los ganadores.
Conectores con inversionistas verdes.
Visibilidad internacional en ferias de energía.
El mensaje claro: México tiene talento joven para liderar la transición energética, pero necesita espacios como este para impulsarlo.
FAQ
¿Hay costo de inscripción? No, el evento es gratuito.
¿Pueden participar equipos de otros estados? Sí, pero el prototipo debe aplicarse en Querétaro.
¿Qué tipo de mentorías habrá? Técnicas (energías renovables) y de negocio (modelos sostenibles).
¿Cómo se evalúan los proyectos? Por viabilidad, innovación e impacto ambiental.
Mientras el mundo debate cómo alcanzar emisiones cero, Querétaro está actuando. El Enerhack 2025 podría ser el semillero de las próximas grandes soluciones energéticas de México. ¿Tienes una idea que pueda cambiar las reglas del juego? [Inscríbete aquí].
¿Quieres más información sobre energías limpias y eventos como este? [Suscríbete a nuestro boletín]. Te mantendremos al día con lo que realmente importa.
Todos los campos son obligatorios *