Entérate de los precios de la gasolina del 11 de febrero de 2025 y de los factores que influyen en el alza de la gasolina y consulta los precios actualizados por estado. ¡No dejes que te tomen por sorpresa!
¡Amigos y amigas! El día 11 de febrero de 2025, nos encontramos con una realidad que nos afecta a todos: los precios de la gasolina. Sabemos que llenar el tanque se ha vuelto una tarea que duele en el bolsillo, y es importante entender qué está pasando.
¿Por qué sube la gasolina?
La respuesta no es sencilla. Diversos factores influyen en el precio que pagamos en la bomba:
Precio internacional del petróleo: Cuando el costo del barril sube, nosotros lo resentimos.
Tipo de cambio: Si el dólar se fortalece frente al peso, la gasolina se encarece.
Impuestos: El IEPS y el IVA representan una porción considerable del precio final.
Costos de logística: Transportar el combustible desde las refinerías hasta las estaciones también suma.
Competencia local: En zonas con pocas gasolineras, los precios tienden a ser más altos.
Además, decisiones gubernamentales recientes, como el aumento del 4.5% en el IEPS a partir del 1 de enero de 2025, han añadido más leña al fuego.
A continuación, te presentamos una tabla con los precios promedio de la gasolina regular, premium y diésel en diferentes estados de México al día de hoy:
Estado | Regular (MXN/L) | Premium (MXN/L) | Diésel (MXN/L) |
---|---|---|---|
Precio promedio | 24.26 | 25.72 | 26.14 |
Aguascalientes | 24.69 | 26.08 | 26.35 |
Baja California | 23.76 | 25.60 | 25.53 |
Baja California Sur | 25.24 | 26.53 | 27.01 |
Campeche | 24.62 | 25.70 | 26.43 |
Chiapas | 24.26 | 25.23 | 26.12 |
Chihuahua | 22.57 | 24.46 | 25.61 |
Ciudad de México | 24.28 | 26.01 | 25.80 |
Coahuila | 24.31 | 26.28 | 26.41 |
Colima | 24.77 | 26.06 | 26.63 |
Durango | 25.07 | 26.56 | 26.90 |
Estado de México | 24.05 | 25.47 | 25.68 |
Guanajuato | 24.67 | 26.26 | 26.49 |
Guerrero | 25.14 | 26.04 | 26.70 |
Hidalgo | 24.07 | 25.06 | 25.83 |
Jalisco | 24.59 | 26.42 | 26.15 |
Michoacán | 25.01 | 26.00 | 26.80 |
Morelos | 24.30 | 25.21 | 25.96 |
Nayarit | 25.49 | 26.85 | 27.10 |
Nuevo León | 24.73 | 27.32 | 26.18 |
Oaxaca | 25.17 | 26.13 | 26.89 |
Puebla | 23.95 | 25.03 | 25.76 |
Querétaro | 23.94 | 25.21 | 25.76 |
Quintana Roo | 25.62 | 26.67 | 27.38 |
San Luis Potosí | 24.70 | 25.74 | 26.22 |
Sinaloa | 24.86 | 25.85 | 26.05 |
Sonora | 24.12 | 26.07 | 26.47 |
Tabasco | 23.75 | 24.88 | 25.48 |
Tamaulipas | 22.01 | 23.82 | 25.35 |
Tlaxcala | 23.73 | 24.89 | 25.51 |
Veracruz | 24.10 | 25.05 | 25.92 |
Yucatán | 24.63 | 25.55 | 26.71 |
Zacatecas | 25.05 | 26.08 | 26.54 |
¿Qué podemos hacer?
Ante esta situación, es vital estar informados y tomar decisiones inteligentes:
Comparar precios: Utiliza aplicaciones y sitios web para encontrar las estaciones más económicas en tu ruta.
Conducir eficientemente: Evita acelerones y frenados bruscos; esto ayuda a ahorrar combustible.
Mantener el vehículo en buen estado: Un auto bien afinado consume menos gasolina.
Es momento de exigir transparencia y buscar alternativas que nos permitan mitigar el impacto en nuestra economía diaria. La gasolina es esencial, pero nuestra voz y decisiones también lo son.
Todos los campos son obligatorios *