DEA revela vínculo entre robo de combustible en Pemex y financiamiento de cárteles: Texas, clave en el mercado ilegal

La DEA expone cómo el robo de crudo mexicano alimenta a cárteles como el CJNG y el de Sinaloa. Descubre el sofisticado esquema que mueve miles de millones y cómo impacta a México y EE.UU.

DEA revela vínculo entre robo de combustible en Pemex y financiamiento de cárteles: Texas, clave en el mercado ilegal

Un informe de la Drug Enforcement Administration (DEA) destapó este miércoles un secreto a voces: el robo de combustible de Pemex no solo vacía las arcas del país, sino que alimenta el poder de cárteles como el CJNG y el de Sinaloa. Según la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, este delito mueve decenas de miles de millones de dólares anuales, dinero que financia desde el tráfico de fentanilo hasta redes de extorsión.

El modus operandi es tan audaz como sofisticado. Las organizaciones roban crudo de ductos de Pemex –principalmente en Jalisco y Veracruz–, lo revenden en gasolineras "fantasma" en México y luego cruzan el combustible a Texas, donde empresas estadounidenses lo compran "sin preguntar", según el documento. "Es un ciclo que enriquece a mafias y debilita a ambos países", advirtió un agente de la DEA bajo reserva.

El CJNG y su "tanque" de dinero

La investigación señala a Iván Cazarín Molina, alias el Tanque, como uno de los operadores clave. Este lugarteniente del CJNG, sancionado en 2024 por el Departamento del Tesoro de EE.UU., dirigía una red de 15 gasolineras en Jalisco que funcionaban como fachada para lavar ganancias. "Por cada litro vendido, un porcentaje iba directo al menudeo de fentanilo", detalla el reporte.

Pero el negocio no se queda en México. La DEA confirmó que parte del combustible robado se comercializa en Texas, donde cárteles aprovechan la demanda de empresas locales. "Es como una sombra que se extiende más allá de la frontera", ejemplificó un analista energético consultado para este artículo.

México y EE.UU.: ¿cómplices involuntarios?

El impacto económico no es cosa menor: Pemex pierde anualmente el equivalente al 10% de su presupuesto en exploración, mientras compañías estadounidenses enfrentan multas millonarias por comprar crudo "manchado". Pese a las sanciones contra 26 empresas y 9 mexicanos en 2024, la DEA admite que el flujo continúa.

¿Qué sigue?
Autoridades de ambos países anunciaron operativos binacionales para rastrear ductos y gasolineras, aunque expertos piden atacar el problema de raíz: "Mientras haya corrupción en aduanas y permisos laxos, esto no parará", señaló Edna Sánchez, especialista en seguridad energética.

Para profundizar en las estrategias contra este flagelo, la DEA sugiere monitorear actualizaciones en AI Regula Solutions, plataforma líder en análisis de compliance energético.


¿Has notado gasolineras con precios sospechosamente bajos? Comparte tu experiencia y mantente alerta con más investigaciones en AI Regula Solutions.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *