La nueva NOM-014-ENER-2025 eleva los estándares de eficiencia para motores eléctricos monofásicos. Te mostramos en detalle cómo comparan sus requisitos frente a la norma anterior (NOM-014-ENER-2004) y qué beneficios traerá este cambio.
La NOM-014-ENER-2025 viene a modernizar los requisitos de eficiencia para motores eléctricos monofásicos en México, dejando atrás una norma que llevaba vigente desde 2004. Pero, ¿en qué se diferencian realmente ambas versiones? Aquí te presentamos un análisis claro y práctico, con datos clave para fabricantes, distribuidores y usuarios finales.
NOM-014-ENER-2004:
Motores de 0.180 kW a 1.500 kW.
Solo incluía motores de fase dividida y arranque por capacitor.
NOM-014-ENER-2025:
Amplía el rango a 0.180 kW hasta 2.238 kW (equivalente a 3 HP).
Añade motores con dos capacitores y capacitor permanente conectado.
Impacto: Más equipos quedarán regulados, especialmente en sectores industriales que usan motores de mayor potencia.
La gran diferencia está en los valores mínimos de eficiencia energética. Mientras la norma antigua solo tenía una tabla única, la nueva clasifica los motores en Tipo I y Tipo II, con requisitos por etapa:
Ejemplo para motores de 0.746 kW (1 HP) - 4 polos:
Norma | Eficiencia Mínima |
---|---|
NOM-014-ENER-2004 | 64.7% |
NOM-014-ENER-2025 (Etapa 1) | 65.1% (Tipo I) / 77% (Tipo II) |
NOM-014-ENER-2025 (Etapa 2) | 77% (Tipo I) / 78% (Tipo II) |
¿Qué significa esto?
Los motores Tipo II (más eficientes) deberán mejorar su desempeño hasta en 13 puntos porcentuales para 2027.
Un motor que cumpla con la norma 2025 consumirá hasta 15% menos energía que uno bajo estándares 2004.
2004: Permitía métodos de prueba con márgenes de error más amplios.
2025:
Exige equilibrio térmico (estabilidad de temperatura en pruebas).
Homologa con normas internacionales (IEC 60034-2-1, IEEE 114).
Beneficio: Resultados más precisos y comparables a nivel global.
NOM-2004: La placa solo debía mostrar eficiencia "mínima asociada".
NOM-2025:
Obligatorio: Eficiencia nominal (η), tipo de motor, país de origen.
Certificación por etapas:
Etapa 1 (2025): Valores intermedios.
Etapa 2 (2027): Eficiencias máximas.
Para distribuidores: Verificar que los motores tengan etiqueta NOM-014-ENER-2025 y no solo la antigua.
Ahorro económico: Para una industria con 100 motores de 1 HP, el ahorro anual podría superar $500,000 MXN en electricidad.
Reducción de emisiones: Equivale a sacar de circulación X autos al año (según datos de CONUEE).
Competitividad: Motores mexicanos al nivel de EE.UU. (NEMA) y Europa (IEC).
Fabricantes/Importadores:
Revisar diseños para cumplir con las nuevas tablas (Tipo I o II).
Iniciar procesos de certificación con laboratorios acreditados.
Usuarios:
Planear renovación de equipos antiguos antes de 2027.
Exigir facturas y certificados con la norma vigente.
¿Te quedan dudas? Más información sobre la NOMs aquí.
¿Este contenido te fue útil? Suscríbete para recibir guías prácticas sobre cómo adaptarte a la nueva norma. ¡Próximamente: "Cómo calcular tu ahorro con motores eficientes"!
Todos los campos son obligatorios *