La CFE y el gobierno de Baja California presentan un plan conjunto para garantizar el suministro eléctrico durante el verano, con una reducción del 26% en interrupciones y más de 2,700 acciones estratégicas en curso.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en conjunto con el Gobierno de Baja California, presentó un plan integral para garantizar el suministro eléctrico en la entidad durante la temporada de alta demanda. La estrategia fue anunciada el 16 de julio en Mexicali por la directora general de la CFE, Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El plan responde a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y contempla acciones preventivas, correctivas y de automatización para asegurar la continuidad del servicio eléctrico en la región.
Durante el primer semestre de 2025, las interrupciones en el servicio eléctrico disminuyeron un 26% respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se atribuye a la ejecución del Plan Emergente de Transmisión, que incluye 284 actividades estratégicas, de las cuales ya se ha completado el 25%.
Entre las acciones realizadas destacan:
En el programa de atención a redes de distribución se han planeado 2,791 actividades, con un avance del 45% al 12 de julio. Estas tareas son ejecutadas por 66 trabajadores y se enfocan en:
Además, se han asignado 236 electricistas distribuidos en 75 grupos de trabajo para atender Mexicali, incluyendo personal de distintas zonas y contratistas.
La directora de la CFE explicó que las principales causas de fallas detectadas incluyen equipos defectuosos, contactos falsos, actos vandálicos, fauna, contaminación y postes dañados. Para atenderlas, se han reforzado los diagnósticos y se da seguimiento en tiempo real desde dos Centros de Control de Distribución.
Gracias a estas acciones, las solicitudes de trabajo han disminuido un 41%, pasando de 1,280 a 754 órdenes en las últimas semanas.
La estrategia conjunta entre la CFE y el gobierno de Baja California representa un modelo de coordinación efectiva para enfrentar los retos energéticos en contextos de alta demanda. La reducción de interrupciones y el avance en mantenimiento preventivo son señales claras de una gestión más anticipada y técnica del sistema eléctrico nacional.
Todos los campos son obligatorios *