22 minutos atrás
5 mins lectura

CENACE: resultados del MDA de hoy y la señal que deja para mañana

CENACE: resultados del MDA de hoy y la señal que deja para mañana

Snapshot del MDA: asignaciones, reservas y demanda real. Claves para usuarios calificados y generadores antes del MTR de mañana.

El Mercado del Día en Adelanto (MDA) cerró hoy con su “foto” operativa: asignaciones por zona de carga, servicios conexos y la curva real de demanda. Para usuarios calificados y generadores, este snapshot vale más que un pronóstico genérico: indica dónde se tensó la red, qué nodos concentran compra, y qué tan cerca estuvo la carga real del plan. Con esa lectura se deciden ofertas del MTR, coberturas y ajustes de portafolio para el día operativo siguiente.

Qué dejó el MDA de hoy (10/nov) en tres ideas

  1. Asignaciones por zona de carga. El reporte CAEZC confirma la energía adjudicada por hora y zona. Cuando el volumen adjudicado en una zona crece respecto a su promedio semanal, suele ser señal de: i) más carga local, ii) menos oferta local competitiva, o iii) restricciones que obligan a “importar” energía desde zonas vecinas. Ese patrón explica spreads horarios y, a menudo, precios marginales más volátiles.

  2. Servicios conexos y reservas. El CASC deja ver la cobertura de regulación secundaria, terciaria y control. Si una zona cubre reservas con ofertas más caras o con poca profundidad, el costo horario del portafolio sube y el despacho se vuelve más sensible a cualquier desviación de demanda o indisponibilidad.

  3. Demanda real vs. programada. La curva de carga de hoy—con marcas horarias—permite evaluar sesgos del pronóstico. Cuando el error de carga se concentra en puntas (mañana o tarde), conviene recalibrar la forma de la oferta para el MTR y revisar los bloques fijos en PPAs físicos.

Cómo leer tu “snapshot nodal” en 15 minutos

  • Paso 1: CAEZC. Identifica tus zonas de consumo/generación y compáralas contra su propio histórico corto (3–7 días). Cambios abruptos en la distribución de asignaciones anticipan spreads diferentes a los de la semana pasada.

  • Paso 2: CASC. Revisa cuánta reserva se cubrió en tu zona y a qué horas. Falta de profundidad en reservas suele correlacionar con mayor penalización por desbalances.

  • Paso 3: Curva de demanda del día. Si la punta real se “corrió” 1–2 horas respecto del plan, ajusta mañana la forma de tu curva de compra/venta; evita sobreofertar base en horas que ya se están calentando.

  • Paso 4: Cruza con indisponibilidades. Plantas out-of-service cerca de tu nodo = spreads y pérdidas marginales más altas.

  • Paso 5: Acción. Concentra tus ofertas competitivas donde tu zona mostró huecos de oferta hoy; protege con coberturas donde el error de carga fue mayor.

Lo que se puede decidir hoy para el MTR de mañana

  • Usuarios calificados. Si tu zona tuvo más asignación “importada” (lectura del CAEZC) y tu perfil de carga pega en esas horas, reestructura tu bloque fijo (menos base, más bloques por punta) y agrega un “cap” financiero en esas horas calientes si está disponible.

  • Generadores. Si tu zona mostró demanda firme y poca profundidad reloj en reservas, tu oferta en servicios conexos puede capturar margen adicional, siempre que tu tecnología lo permita y tu indisponibilidad sea mínima.

  • Portafolios mixtos. En días con error de carga alto, reduce exposición a desbalances con ofertas más conservadoras en horas de mayor incertidumbre.

Señales operativas que vimos hoy

  • Concentración horaria de asignaciones. La punta vespertina volvió a marcar el pulso del MDA; allí se amplían las oportunidades para ofertas flexibles y servicios conexos.

  • Zonas con tensión recurrente. Los corredores con crecimiento industrial siguen mostrando asignaciones por encima de su media reciente; son candidatos a spreads más persistentes si no hay entrada de nueva capacidad o refuerzos.

  • Demanda real “por encima” en picos. El ajuste fino para mañana no es más volumen, sino mejor forma: desplaza oferta a la hora exacta del pico y cuida la rampa previa.

Preguntas que hoy se hace el mercado (y respuestas breves)

¿Cómo sé si mi zona “importó” energía? Si el CAEZC crece a costa de reducción en zonas vecinas pero tu zona no incrementó generación local, estás importando. Ajusta tus coberturas.

¿Cuándo tiene sentido subir mi oferta de reservas? Cuando el CASC muestra cobertura apretada en tu zona durante las horas donde tu planta puede responder sin comprometer su disponibilidad.

¿Qué hago si mi pronóstico de carga falló en la punta? Recalibra la curva para el MTR: menos base en horas previas, más bloques cercanos a la hora pico y, si cabe, cobertura de precio.

¿Puedo inferir precios con solo CAEZC/CASC? No directamente, pero sí puedes inferir tensiones: más asignación y reserva escasa en una zona/ventana horaria suelen anticipar spreads más altos.

FAQ (3–5)

  1. ¿Qué reporte del MDA debo revisar primero si soy usuario calificado? El CAEZC: te dice dónde y cuándo se adjudicó energía en tu zona; es la base para rearmar tu perfil de compra del MTR.

  2. ¿Cómo detectar riesgo de penalizaciones por desbalance? Si el CASC muestra poca profundidad de reservas en tus horas críticas y tu pronóstico de carga erró en la punta, el riesgo sube.

  3. ¿Cuándo conviene migrar de bloques base a bloques por punta? Cuando la demanda real consistentemente supera el plan en la misma ventana horaria de tu zona.

  4. ¿Sirve el snapshot del MDA para fijar precios? No fija precios, pero te ayuda a identificar horas y zonas con mayor probabilidad de spreads y volatilidad.

  5. ¿Qué hago si mi zona cambió su patrón horario esta semana? Ajusta forma (no solo volumen) y evalúa coberturas específicas para la nueva ventana crítica.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *