El presidente de la asociación petrolera advierte que sin nuevos proyectos de exploración, el país enfrentará una crisis de producción en una década.
“Lo que exploras hoy, lo produces en 10 años”. Con esta frase contundente, Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), advirtió que México enfrentará una crisis de producción petrolera en 2035 si no impulsa urgentemente nuevos proyectos de exploración.
En entrevista, De la Fuente subrayó que el problema no es la producción actual, sino la falta de descubrimientos futuros:
0 proyectos exploratorios nuevos se han autorizado en los últimos 3 años.
Pemex reduce inversión en exploración: solo destinó el 8% de su presupuesto 2025 a este rubro.
110 contratos adjudicados tras la reforma energética de 2013 están en riesgo de estancarse.
“Si hoy no encuentras petróleo viable, no lo tendrás en 10 años”, insistió el líder empresarial, criticando la postura del gobierno de Claudia Sheinbaum de priorizar campos maduros sobre nuevos yacimientos.
La apertura de 2013 permitió:
$52,000 millones de dólares en inversión privada.
45% de la producción actual de crudo proviene de contratos con empresas privadas.
Pero desde 2021, no hay nuevas rondas petroleras, frenando el ritmo de descubrimientos.
El dato clave: México tiene reservas probadas para solo 9.2 años al ritmo actual de extracción, según la SENER.
AMEXHI urge a destrabar permisos y retomar alianzas público-privadas. Mientras, Pemex apuesta a técnicas de recuperación mejorada en campos como Cantarell, que aportan ganancias cortoplacistas pero no resuelven el declive estructural.
Para entender cómo esta crisis afectará la economía y el precio de los combustibles, sigue las actualizaciones en AI Regula Solutions. El futuro energético de México se decide hoy, y cada día sin exploración acerca al país a un abismo que podría ser irreversible.
Todos los campos son obligatorios *