Acuerdo que modifica los diversos por el que se determina la organización y coordinación de los órganos internos de control y unidades de responsabilidades y por el que la persona titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno delega las facultades que se indican.

** Este acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de julio de 2025, marca un cambio trascendental en las estructuras de control interno de México. Su enfoque en combatir la corrupción y mejorar la organización podría transformar el panorama gubernamental hacia uno más transparente y eficiente.

Acuerdo que modifica los diversos por el que se determina la organización y coordinación de los órganos internos de control y unidades de responsabilidades y por el que la persona titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno delega las facultades que se indican.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

**

Transformaciones que reordenan el camino del control interno

El 11 de julio de 2025, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que marca una nueva era en la organización y coordinación de los órganos internos de control y las unidades de responsabilidades. Este acto, firmado por la persona titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, redefine el panorama de las facultades delegadas, creando una estructura más ágil y funcional.

¿Qué implica este acuerdo? Una revisión indispensable

El acuerdo modifica los anteriores lineamientos para asegurar que las prácticas de transparencia y rendición de cuentas sean más efectivas y precisas. Con esta transformación, se busca una mejor colaboración entre los distintos entes gubernamentales y su alineación con la estrategia nacional anticorrupción. El DOF se convirtió, como un mensajero de cambio, en el medio que oficializó esta importante decisión.

Puntos esenciales del acuerdo

  • Reorganización de los órganos internos de control para aumentar su eficiencia.
  • Delegación estratégica de facultades por parte de la titularidad de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
  • Fortalecimiento del marco de responsabilidades en materia administrativa.
  • Alianza interinstitucional como baluarte contra la corrupción.

Un paso más hacia el buen gobierno

Con este acuerdo, se establece una ruta para fortalecer el combate a la corrupción, una tarea trascendental para construir un México más transparente y justo. Las medidas anunciadas buscan consolidar un sistema que actúe como el faro que guíe al país hacia prácticas más honorables y efectivas.

¿Cómo afecta a las instituciones?

Este cambio estructural no es menor: las instituciones gubernamentales deberán adaptarse a las nuevas normativas y optimizar sus procesos internos. Este acuerdo, como piedra angular, redefine su papel y las herramientas que tendrán para velar por la integridad pública.

**
Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *