Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las medidas de racionalidad, austeridad, disciplina presupuestal y modernización de la gestión para el ejercicio fiscal dos mil veinticinco.

Descubre cómo el nuevo acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal busca transformar la justicia mexicana a través de medidas de racionalidad, austeridad, y modernización.

Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las medidas de racionalidad, austeridad, disciplina presupuestal y modernización de la gestión para el ejercicio fiscal dos mil veinticinco.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Modernizando la gestión judicial: un nuevo amanecer para la justicia mexicana

El canto del ave fénix resuena en el denominado pacto de austeridad. Fue el 28 de febrero de 2025, una fecha que quedará impresa en los anales del Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se compartió el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, un nuevo camino hacia la modernización de la justicia en México.

Las medidas de racionalidad y austeridad

El acuerdo propone una serie de medidas en areas importantes para la justicia del país. Si lo imaginamos como un río, estas medidas son las piedras que nos permiten atravesar hacia la orilla de la eficiencia y la responsabilidad presupuestal:

  • Implementación de tecnología punta para la gestión de casos
  • Promoción de la transparencia y lucha contra la corrupción en la adjudicación de contratos
  • Reducción de gastos innecesarios y duplicados en el presupuesto del Departamento de Justicia

Ayudarán a moldear un sistema de justicia más efectivo, transparente y consciente del gasto público.

Liderando la disciplina presupuestal

Tales medidas conducirán a que la gestión judicial vaya en conjunto con la austeridad, lo que significará un gobierno más disciplinado en términos presupuestales para el 2025. Esta iniciativa es una hoja de ruta que combate las ineficiencias y establece un sistema de administración judicial más sostenible para las futuras generaciones.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *