El Manual de Organización de LitioMx, publicado en el DOF, define la estructura y funciones del organismo encargado del litio en México. Conoce cómo impacta a inversionistas, permisionarios y la cadena de valor del mineral estratégico.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó hoy el Manual de Organización General de Litio para México (LitioMx), documento clave que establece la estructura, funciones y atribuciones del organismo encargado de la administración y control de la cadena de valor del litio en territorio nacional.
El aviso fue emitido por Pablo Daniel Taddei Arriola, Director General de LitioMx, con fundamento en la Constitución, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el Estatuto Orgánico de este organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Energía (SENER). Con esta publicación, Litio para México avanza hacia una operación más estructurada y transparente.
Litio para México es el organismo creado por decreto presidencial en 2022 con el objetivo de explorar, explotar, beneficiar y aprovechar el litio, así como administrar y controlar su cadena de valor, desde la extracción hasta su industrialización, incluyendo su aplicación en tecnologías estratégicas.
El manual establece:
Para quienes participan en actividades complementarias —como proveedores de servicios técnicos, transporte, transformación y almacenamiento de litio— este manual define el marco institucional con el cual deberán interactuar. En particular:
Además, al formalizar la estructura interna de LitioMx, el manual sienta las bases para una eventual regulación más precisa de la participación público-privada en los eslabones permitidos de la cadena de valor.
El manual puede consultarse en los siguientes enlaces oficiales:
De acuerdo con el aviso, el Manual entra en vigor a partir del 17 de mayo de 2025, un día después de su publicación en el DOF.
Todos los campos son obligatorios *