El IMCO revela el plan oculto para salvar la energía en México (y NADbank es la clave)

Mientras el sector energético mexicano enfrenta crisis recurrentes, el IMCO propone una solución audaz: transformar al NADbank en el salvador de la infraestructura energética nacional. ¿Funcionará?

El IMCO revela el plan oculto para salvar la energía en México (y NADbank es la clave)

En un movimiento que pocos vieron venir, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) acaba de poner sobre la mesa una idea que podría redefinir el futuro energético de México. Su propuesta: convertir al NADbank —ese banco de desarrollo que muchos solo asociaban con proyectos fronterizos— en el motor financiero de la infraestructura energética en todo el país.

¿Por qué importa?

México enfrenta un dilema energético sin precedentes. Por un lado, estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas siguen sin acceso confiable a gas natural. Por otro, las disputas del TMEC por las políticas energéticas mexicanas han alejado a inversionistas. El IMCO parece haber encontrado una salida elegante: usar al NADbank —que ya financió con éxito el parque solar de Puerto Libertad en Sonora— como puente para desarrollar infraestructura crítica sin depender únicamente del presupuesto público o de capitales extranjeros.

La propuesta no es casualidad. El NADbank tiene tres ventajas estratégicas:

  1. Credibilidad internacional (es respaldado por EE.UU. y Canadá)

  2. Enfoque en energía limpia (evitando choques con el TMEC)

  3. Capacidad para movilizar cientos de millones de dólares (como los $65.9M para el proyecto solar en Sonora)

Pero hay un giro inesperado: el IMCO también sugiere que este banco financie cadenas de suministro de minerales críticos, justo cuando Estados Unidos busca reducir su dependencia de China. ¿Coincidencia? Difícilmente.

El riesgo

Aunque la idea suena prometedora, hay una trampa potencial: ¿Qué pasará si el gobierno mexicano insiste en políticas energéticas que violan el espíritu del TMEC? El propio IMCO advierte que, durante la revisión del tratado en 2026, EE.UU. podría exigir más apertura a inversionistas extranjeros como condición para apoyar esta expansión del NADbank.

Con el "Plan México" de Sheinbaum prometiendo revolucionar la industria, ¿aceptará el gobierno esta propuesta del IMCO o la verá como una pérdida de soberanía energética? La respuesta podría definir si México logra modernizar su infraestructura... o sigue atrapado en apagones y disputas comerciales.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *