Corredor Interoceánico vs. Canal de Panamá: ¿La nueva ruta clave del comercio global?

Claudia Sheinbaum asegura que el Corredor Interoceánico es la mejor alternativa ante la saturación del Canal de Panamá. Te explicamos los detalles de este proyecto y por qué podría cambiar el juego del comercio internacional.

Corredor Interoceánico vs. Canal de Panamá: ¿La nueva ruta clave del comercio global?

México apuesta fuerte. Mientras el Canal de Panamá enfrenta saturación y sequías históricas, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se perfila como la mejor alternativa para conectar el Pacífico con el Atlántico. ¿Podrá México competir con una de las vías navegables más importantes del mundo?

El problema del Canal de Panamá

Con 80 km de extensión, este canal mueve el 6% del comercio global, pero hoy enfrenta desafíos críticos:

  • Saturación: Transita entre 13,000 y 14,000 barcos diarios.

  • Sequía: En 2024, el tránsito de buques cayó 21% por falta de agua en las esclusas.

  • Ingresos en riesgo: Aunque generó $4,986 millones en 2024, la crisis climática amenaza su futuro.

"El Canal de Panamá ya no da abasto", dijo Sheinbaum. "Ahí entra nuestro Corredor Interoceánico".

La apuesta mexicana: El Istmo de Tehuantepec

El proyecto —heredero de la administración de AMLO— promete:

  • Conectar Salina Cruz (Pacífico) con Coatzacoalcos (Atlántico) en solo 300 km (vs. los 80 km del canal, pero con largas esperas).

  • Tren de carga y polos industriales: Para atraer inversiones en manufactura y logística.

  • Puerto de Salina Cruz: Ya recibe vehículos, pero le faltan grúas y más infraestructura (próximas inversiones privadas lo reforzarán).

"No es competencia, es complemento", aclaró Sheinbaum. "El comercio Asia-Europa-América seguirá creciendo, y necesitamos más rutas".

Trump y la sombra sobre Panamá

En un giro polémico, Donald Trump habría pedido al Pentágono "opciones militares" para asegurar el control estadounidense del canal, según filtraciones de CNN y NBC. Sheinbaum fue clara:

Lo que falta para que México gane terreno

  • Acelerar el tren interoceánico (hoy avanza a velocidad limitada).

  • Más inversión en Salina Cruz (las grúas llegarán en 2025).

  • Atraer empresas globales a los "polos de bienestar" (parques industriales anunciados en el Plan México).

¿El veredicto? El Corredor Interoceánico no reemplazará al Canal de Panamá, pero sí podría aliviar la congestión y posicionar a México como un hub logístico clave.

¿Quieres más análisis?
🔔 Suscríbete para recibir updates sobre este y otros proyectos económicos.
📢 Comparte: ¿Crees que México puede competir con Panamá? #RutasDelFuturo

Con información oficial y datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *