La CFE licita 12 contratos con ejecución 24/7 para modificar líneas eléctricas por la ampliación de la Línea 6 del Metro de Monterrey, con miras al Mundial 2026.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha iniciado un proceso de licitación acelerado para modificar su infraestructura eléctrica en la zona metropolitana de Monterrey, como parte de los trabajos de ampliación de la Línea 6 del Metro. Lo inusual: los contratos exigen ejecución continua 24 horas al día, 7 días a la semana, una medida excepcional que refleja la urgencia del proyecto de cara al Mundial de la FIFA 2026.
Entre el 26 de junio y el 3 de julio de 2025, la CFE lanzó 12 concursos nacionales para intervenir tramos específicos de la Avenida Miguel Alemán, una de las principales arterias viales de la zona metropolitana. El primero ya fue adjudicado a la empresa Electrificaciones y Teleconstrucciones del Norte, por un monto de 4.36 millones de pesos, bajo el concurso CFE-0115-CACON-0028-2025.
El contrato contempla trabajos entre Miguel Alemán y la Carretera de Huinalá, con un plazo de ejecución del 22 de julio al 19 de septiembre de 2025.
Según la CFE, el proyecto implica la reubicación y modificación de 16 líneas de transmisión en alta tensión y 108 líneas de distribución en media y baja tensión, todas actualmente en operación. Estas intervenciones son necesarias para garantizar las distancias de seguridad operativa y evitar interferencias con la construcción y futura operación del Metro.
“Las obras se harán a fin de salvaguardar las debidas distancias de seguridad operativa y no interferir con la construcción u operación del Metrorrey”, indicó la dependencia en un comunicado.
A diferencia de otras licitaciones, donde solo se especifica el número de días naturales, en esta ocasión la CFE exige explícitamente trabajo continuo sin interrupciones. Esto responde a:
La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, realizó una gira de trabajo en Monterrey para supervisar el avance del proyecto. En su visita, destacó la importancia estratégica de las líneas 4 y 6 del Metro, no solo como infraestructura de transporte, sino como elemento clave para la movilidad turística, industrial y urbana durante el Mundial.
La decisión de la CFE de licitar obras con ejecución 24/7 marca un cambio de paradigma en la gestión de infraestructura energética pública. No solo responde a una necesidad técnica, sino a una estrategia de sincronización interinstitucional entre energía, transporte y desarrollo urbano. El éxito de este modelo podría sentar precedentes para futuros megaproyectos en México.
Todos los campos son obligatorios *