Descubre los puntos clave de la PROY-NOM-127-SSA1-2017, que busca garantizar agua potable segura, estableciendo límites permisibles de calidad.
La PROY-NOM-127-SSA1-2017 representa un esfuerzo clave por garantizar la calidad del agua potable en México. Esta norma define los límites permisibles para diversos contaminantes presentes en el agua destinada al consumo humano, asegurando que sea segura y saludable.
La norma abarca parámetros físicos, químicos y biológicos que el agua debe cumplir. Por ejemplo:
El agua es esencial para la vida, pero si no cumple con estándares de calidad, puede convertirse en un riesgo para la salud pública. Enfermedades como diarreas y cólera están directamente relacionadas con agua contaminada.
Esta norma es obligatoria para los organismos responsables del suministro de agua potable en todo el país. Esto incluye tanto entidades públicas como privadas.
El cumplimiento de la PROY-NOM-127-SSA1-2017 se verifica mediante análisis regulares realizados por laboratorios certificados. Estos monitoreos son esenciales para garantizar que el agua que llega a los hogares mexicanos sea segura.
Si quieres conocer más detalles sobre esta norma, te invitamos a consultarla directamente en el Diario Oficial de la Federación. Recuerda que el conocimiento es clave para exigir y garantizar servicios de calidad.
¡Comparte esta información! Ayuda a crear conciencia sobre la importancia de la calidad del agua potable en nuestro país.
¿Cuál es el objetivo principal de esta NOM?
Garantizar la calidad del agua destinada al consumo humano mediante el establecimiento de límites permisibles de componentes químicos, físicos y biológicos.
¿A quién aplica esta norma?
Aplica a los proveedores de servicios de agua potable, incluyendo organismos públicos y privados encargados del suministro.
¿Qué establece sobre los contaminantes en el agua?
Define los niveles máximos permitidos de contaminantes como metales pesados, microorganismos patógenos y compuestos químicos.
¿Cómo se verifica el cumplimiento de esta norma?
Mediante monitoreos periódicos y análisis de laboratorio realizados por autoridades competentes y organismos regulados.
¿Qué sucede si no se cumple esta NOM?
El incumplimiento podría derivar en sanciones administrativas y riesgos para la salud pública.
¿Dónde puedo consultar la NOM completa?
Puedes consultarla en el Diario Oficial de la Federación o en el sitio oficial de la Secretaría de Salud.
¿Se actualizan los parámetros establecidos en esta NOM?
Sí, los parámetros pueden ser revisados y actualizados conforme a nuevos estudios científicos y necesidades sanitarias.
¿Qué papel tienen los ciudadanos en esta norma?
Pueden reportar irregularidades en la calidad del agua y exigir el cumplimiento de las normas a los organismos responsables.
Todos los campos son obligatorios *