Iberdrola instala el primer monopilote de East Anglia Three, su mayor parque eólico marino

Iberdrola avanza en la construcción de East Anglia Three en el Mar del Norte, su parque eólico marino más grande y el segundo del mundo, impulsando la energía limpia y la generación de empleos en Europa.

Iberdrola instala el primer monopilote de East Anglia Three, su mayor parque eólico marino

Iberdrola puso la primera piedra —o mejor dicho, el primer monopilote— en su proyecto más ambicioso hasta ahora: el parque eólico marino East Anglia Three, ubicado a 60 kilómetros de la costa del Reino Unido, en pleno Mar del Norte. Este movimiento marca un avance crucial en la construcción del que será no sólo el parque más grande de la compañía, sino también el segundo más grande del mundo.

Con una inversión estimada en 4,680 millones de euros, East Anglia Three forma parte del macroproyecto East Anglia Hub, una apuesta firme por la energía limpia. El primer monopilote, instalado por el buque Seaway Ventus, no es cualquier pieza: mide 84 metros de altura, pesa 1,800 toneladas y tiene un diámetro de 10.6 metros. En palabras sencillas, es como clavar un edificio de 25 pisos en el fondo marino.

La construcción de este coloso no se quedó corta:

Todo este esfuerzo tiene un objetivo claro: poner en marcha a principios de 2026 un parque capaz de generar 1,400 MW, suficientes para abastecer a más de 1.3 millones de hogares británicos. Además, la iniciativa aportará al fortalecimiento de la independencia energética del Reino Unido, un tema cada vez más prioritario en la agenda europea.

La fabricación de los monopilotes en España también traerá beneficios inmediatos: se requerirán 900,000 horas de trabajo en apenas 15 meses, generando alrededor de 450 empleos directos e indirectos. La colaboración de más de una década entre Iberdrola y Navantia-Windar ha generado contratos superiores a los 1,000 millones de euros, consolidando una relación que ya abarca proyectos en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.

El complejo East Anglia Hub, iniciado en 2022, reúne tres proyectos con una capacidad total de 2,900 MW, suficientes para energizar a 2.7 millones de hogares. Representa más del 7.5% del ambicioso objetivo de 40 GW de energía eólica marina que el Gobierno británico busca alcanzar para 2030.

En un mundo donde la energía renovable avanza como un tren sin frenos, East Anglia Three no sólo es un hito de ingeniería, sino también un claro recordatorio de que la transición energética ya no es opcional: es el futuro en construcción.

En AI Regula Solutions seguimos investigando los impactos de este y otros proyectos que marcarán el rumbo de la energía mundial. Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín para recibir todas las actualizaciones y no perderte el análisis completo cuando East Anglia Three entre en operación.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *