Cuatro pesos pesados del sector gasero mexicano enviaron a CONAMER una lluvia de observaciones sobre la norma que sustituiría a la NOM-007. ¿Qué les preocupa? Actualización de estándares, alcance a ductos sumergidos, clases de localización y un posible vacío regulatorio para el etano.
Hace apenas unas semanas analizamos en AI Regula Solutions los puntos finos de la PROY-NOM-020-ASEA-2024, el proyecto que modernizará el transporte terrestre de gas natural en México. El periodo de consulta pública cerró y ya llegaron los primeros dardos técnicos de la industria. Pemex, TC Energía, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) y GPG Naturgy presentaron comentarios formales ante CONAMER. A continuación, desmenuzamos quién dijo qué y, sobre todo, por qué debería importarte.
Actor | Comentarios clave | Por qué importan |
---|---|---|
Pemex | Exige actualizar todas las referencias API, ASME y ASTM; propone afinar definiciones como “Diablo” y “Mitigación”. | Evita obsolescencia técnica y facilita auditorías. |
TC Energía | Pide incluir estaciones de compresión y aclarar el tratamiento de ductos submarinos/FSRU; también empuja la actualización de normas. | Refleja su red real de activos y da certeza operativa. |
AMGN | Se opone a pasar de 5 a 4 clases de localización; solicita definir “tubería enterrada o sumergida” y cubrir ductos bajo agua. | Cambiar la matriz de riesgo elevaría costos de proyectos ya operativos. |
GPG Naturgy | Pregunta si la nueva norma derogará también la NOM-009-ASEA-2017 para integridad de ductos. | Busca evitar duplicidad regulatoria y carga administrativa extra. |
Pemex y TC Energía coinciden: varias referencias están “fuera de fecha”. Piden mover API 579, API 1104, ASME B31.8, entre otras, a sus ediciones 2021-2023 para alinear México con las mejores prácticas globales.
AMGN propone que la norma cubra ductos sumergidos (presas, lagunas) que hoy no caben ni en la NOM-013 (marinos) ni en la propuesta terrestre.
TC Energía insiste en incorporar claramente la entrada y salida de estaciones de compresión para no dejar cabos sueltos en los permisos.
AMGN se planta: recortar de cinco a cuatro clases encarecería profundidades mínimas, franjas de seguridad y factores de diseño en ductos existentes. Pide conservar la estructura actual y presentar una justificación económica si la autoridad insiste en el cambio.
Al cancelar la NOM-007, el etano queda sin paraguas normativo; AMGN pide un transitorio que mantenga la 007 vigente para ese gas.
Naturgy, por su parte, teme duplicidad si la PROY-NOM-020 no aclara qué pasará con la NOM-009-ASEA-2017 sobre integridad de ductos.
La ASEA deberá responder a cada observación, fundamentar sus negativas o incorporar ajustes. Si mantiene la reducción de clases o deja fuera los ductos sumergidos, los permisionarios podrían enfrentar rediseños millonarios… o quedarse en un limbo legal.
Tip práctico: Si operas o proyectas ductos, revisa ya tu clase de localización, tablas de normas y planes de integridad; los cambios podrían pegar directo a tus plazos y presupuestos.
Para conocer la estructura completa de la norma y sus plazos de entrada en vigor, lee nuestro primer artículo: Nueva norma de gas natural 2024 en México (https://airegulasolutions.com/Post/nueva-norma-gas-natural-2024-mexico/4381).
La propuesta de norma llega con buenas intenciones, pero los grandes jugadores advierten que hay piezas sueltas: estándares desactualizados, definiciones ambiguas y posible sobrecosto regulatorio. La pelota está en la cancha de la ASEA; pronto sabremos si ajusta la redacción o mantiene su apuesta original. Mientras tanto, el sector gasero afila lápices… y calculadoras.
Todos los campos son obligatorios *