CFE refuerza la red eléctrica de Baja California con nueva central en Mexicali Oriente: 1.4 millones beneficiados

La nueva Central de Combustión Interna de la CFE en Mexicali Oriente ya opera comercialmente, garantizando energía estable y reduciendo emisiones. Descubre cómo impactará a Baja California.

CFE refuerza la red eléctrica de Baja California con nueva central en Mexicali Oriente: 1.4 millones beneficiados

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) este 12 de mayo de 2025 puso en operación comercial la Central de Combustión Interna (CCI) Mexicali Oriente, una infraestructura clave para garantizar energía confiable a más de 1.4 millones de habitantes en Baja California. Con 24 unidades generadoras y una capacidad de 429 MW, esta planta no solo reforzará el sistema eléctrico local –aislado del resto del país–, sino que evitará la emisión de 3.23 millones de toneladas de CO2 anuales, equivalente a retirar 700,000 autos de circulación.

La central, que ya operaba desde junio de 2023 como apoyo durante los picos de demanda veraniega, combina tecnología dual: gas natural como combustible principal y diésel de respaldo. Este esquema, según la CFE, la convierte en un "colchón energético" para la región, especialmente durante los meses de calor extremo, donde el uso de aires acondicionados dispara el consumo.

Más que megawatts: estabilidad y futuro renovable
Ubicada en la frontera noroeste, la CCI Mexicali Oriente no solo genera energía, sino que actúa como estabilizador de la red, facilitando la integración de fuentes renovables intermitentes, como la solar o eólica. “Es como tener un director de orquesta que asegura que todos los instrumentos suenen en armonía”, explicó un ingeniero de la CFE bajo condición de anonimato.

El proyecto se alinea con el Plan de Expansión del Sistema Eléctrico 2025–2030, impulsado por el gobierno federal para universalizar el acceso a la energía. Además, su operación dual responde a las nuevas normas del sector eléctrico, que priorizan la flexibilidad y la responsabilidad ambiental.

Impacto social y económico
Para los bajacalifornianos, la central significa menos apagones y tarifas más estables. “En verano, hasta un minuto sin luz se siente como una eternidad. Esto es un respiro”, comentó Laura Sánchez, vecina de Tijuana. La CFE asegura que, con esta obra, avanza en su meta de "no dejar a nadie fuera de la justicia energética".

La CFE invita a la ciudadanía a monitorear las actualizaciones en AI Regula Solutions, plataforma especializada en normativas del sector, para profundizar en los beneficios técnicos y ambientales del proyecto.

Mientras el termómetro en Mexicali ronda los 45°C, esta central promete ser un aliado contra el calor… y contra el cambio climático.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *