45 minutos atrás
2 mins lectura

Alianza regional impulsa el gas LP en transición energética

Colombia, México y Perú crean alianza para posicionar el gas LP como energético clave en la transición, con agenda técnica y plataforma empresarial conjunta.

Alianza regional impulsa el gas LP en transición energética

Tres de los principales gremios del sector energético en América Latina —Agremgas (Colombia), Amexgas (México) y la Sociedad Peruana de Gas Licuado (Splg)— formalizaron una alianza inédita para posicionar el gas licuado de petróleo (GLP) como pieza estratégica en la transición hacia una matriz más limpia y diversificada. El acuerdo, con vigencia inicial de dos años, busca articular esfuerzos en regulación, logística, digitalización de servicios y estandarización técnica, además de crear una plataforma empresarial conjunta que les permita negociar en mejores condiciones ante autoridades y organismos multilaterales.

Por qué importa: el GLP en cifras y tendencias

  • 70% de los hogares urbanos en América Latina utiliza GLP para cocinar, lo que equivale a 300 millones de personas y una demanda anual cercana a 30 millones de toneladas.
  • Su uso se expande más allá del ámbito doméstico: sectores industriales, comerciales, marítimos y transporte ya lo integran como energético versátil y competitivo.
  • Frente a combustibles más contaminantes, el GLP ofrece menores emisiones de CO₂ y partículas, contribuyendo a la reducción de la pobreza energética y la mejora de la calidad del aire.

Los ejes de la alianza

  1. Agenda técnica compartida: armonización regulatoria, estándares de seguridad y calidad.
  2. Digitalización y logística: modernización de la cadena de distribución para reducir costos y mejorar trazabilidad.
  3. Plataforma empresarial regional: voz unificada para negociar políticas públicas y financiamiento internacional.
  4. Formalización de mercados: combate a la informalidad que afecta hasta el 50% del sector en algunos países, elevando costos y riesgos.

Impacto esperado en la región

Los gremios proyectan beneficios sociales y económicos:

  • Precios más competitivos y suministro estable para hogares e industrias.
  • Mejor infraestructura en almacenamiento y transporte, clave para reducir dependencia de importaciones.
  • Campañas conjuntas para posicionar al GLP como energético seguro y moderno en debates sobre sostenibilidad y seguridad de suministro.
    La expectativa es que la iniciativa se extienda a otros países, consolidando una red latinoamericana de integración energética con capacidad de incidir en políticas regionales.

Retos en el horizonte

  • Infraestructura insuficiente: terminales y redes limitadas para cubrir la demanda creciente.
  • Dependencia de importaciones: América Latina produce solo la mitad del GLP que consume, lo que exige inversiones en almacenamiento y transporte.
  • Competencia con gas natural y electrificación: la transición energética plantea desafíos para mantener el GLP como opción complementaria y no residual.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *