Los acuerdos aprobados por el CNOTDU en su Primera Sesión Extraordinaria de abril de 2025, y publicados en el DOF el 5 de agosto de 2025, prometen transformar el panorama urbano de México. Desde la planificación sostenible hasta la inclusión social, estos esfuerzos representan un paso firme hacia un desarrollo territorial más equitativo y conectado.
Consulta la disposición legal en el DOF
El Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (CNOTDU) ha dado un paso trascendental para el diseño del futuro urbano del país. En la Primera Sesión Extraordinaria de 2025, celebrada el 23 de abril, se aprobaron una serie de acuerdos cruciales que buscan transformar la forma en que las ciudades mexicanas afrontan los retos del desarrollo urbano en el siglo XXI.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) fue el testigo y portador de estas trascendentales decisiones, publicándolas el 5 de agosto de 2025. Estas medidas no solo marcan un inicio, sino también una reflexión sobre el impacto social, ambiental y económico de nuestras ciudades. Aquí te presentamos algunos puntos destacados:
Estos acuerdos son más que simples rúbricas y compromisos. Representan un pacto entre las autoridades y la sociedad para construir un país donde el ordenamiento territorial sea sinónimo de bienestar colectivo. Se abre una página llena de posibilidades para un México más justo, armonioso y conectado.
El CNOTDU ha sentado las bases para un cambio significativo en la organización territorial del país. Como las piezas de un complejo rompecabezas, estos acuerdos pretenden encajar perfectamente en el marco de nuestras aspiraciones nacionales. Sin duda, serán clave para afrontar los desafíos urbanos contemporáneos y las oportunidades del mañana.
###Todos los campos son obligatorios *