Máximo de 18 meses en exportaciones de crudo desde EUA. Rutas, fletes y mezcla para Altamira/Veracruz: guía táctica para esta quincena.
n septiembre, las exportaciones de crudo de EE. UU. promediaron ~4.2 Mb/d, el mayor nivel en ~18 meses, de acuerdo con Kpler citada por Reuters. La ventana Brent–WTI se abrió en agosto (descuento del WTI cercano a ~US$ 3.8/b), lo que incentivó liftings hacia Asia justo cuando mantenimientos en refinerías de EE. UU. liberaron barriles para exportación. Resultado: menos ligeros disponibles para Golfo–México, slots más competidos y ajustes tácticos inmediatos para compras a TAR Altamira/Veracruz.
Rutas y tiempos—mini-mapa narrado. Con la ventana Asia abierta, los Aframax salen de Corpus Christi/Loop/Houston a transbordo en Caribe/Canal o se “upsizean” a Suezmax rumbo a Corea, India y China; tiempos redondos 39–55 días según ruta/esperas. Para Golfo–México, los MR/Aframax mantienen tránsitos de 2–5 días a Altamira/Veracruz, pero los slots en muelle y calado compiten con productos limpios y con crudos de terceros. Cuando el Brent–WTI se amplía, el pull asiático drena flujos de WTI Midland/Light sweet blends, apretando la canasta de ligeros para México y encareciendo bases cuando la logística local está tensa.
Cómo se refleja en landed cost (Altamira/Veracruz). La apertura Asia eleva el valor alternativo de los ligeros y estrecha disponibilidad; si además suben fletes spot Atlántico–Pacífico, los diferenciales para México se vuelven más “reactivos” a ventanas de descarga y a la mezcla en TAR. Para no pagar el “peak”, la ejecución fina (programación y blend) manda.
Ventana Asia | Señal de mercado | Efecto en landed Altamira/Veracruz | Implicación táctica |
---|---|---|---|
Abierta (Brent–WTI amplio, >US$3/b) | Flujos WTI→Asia se aceleran | ↑ por bases/flete y menor oferta local | Asegurar slots 2–3 sem; elevar flex de calidad; coberturas 7–14 d |
Semiabierta (US$2–3/b) | Rotación selectiva por márgenes asiáticos | ↔/↑ leve según congestión | Calendario de descarga “staggered”; competir por ventanas baratas |
Cerrada (<US$2/b) | Regresa incentivo Golfo→MX/Europa | ↔/↓ por mayor oferta local | Reponer inventarios; fijar bases forward si bajan |
• Calendario de descarga: mover nominaciones a ventanas de menor congestión (noches/mediados de semana) y prever buques con opción Altamira↔Veracruz para esquivar cierres meteorológicos.
• Blend en TAR: mezclar WTI-like con ligeros regionales o Maya/otros medios para cumplir especificación sin pagar prima full-light; documentar densidad/azufre por corrida.
• Coberturas 7–14 días: usar DFL/crack swaps y diferenciales WTI Midland cortos para blindar landed; si el Brent–WTI sigue amplio, collars sobre el spread para evitar sorpresas en fixtures.
• Flete y last mile: reservar remolcadores/pilotos con 10–14 d; en picos, considerar STS programado o ventanas compartidas con trading partners.
• Inventarios: en puertos con riesgo de cierre, subir 2–3 días de cobertura si carry logístico lo permite; bajar cuando se cierre la ventana Asia.
Brent–WTI: si el descuento del WTI se sostiene, Asia seguirá absorbiendo ligeros.
Inventarios EUA (EIA): builds en crudo vs. draws en productos post-mantenimiento.
Programación de refinerías EUA: ritmos de arranque tras turnaround dictarán cuántos barriles “sobran” para exportación (y si regresan a Golfo–México).
Todos los campos son obligatorios *