3 horas atrás
4 mins lectura

Deer Park en mantenimiento: cómo cubrir Altamira/Veracruz y qué mirar en los cracks

Turnaround en Deer Park (29/sep–11/oct) con flaring controlado y avance conforme a programa. Claves para cubrir ULSD/gasolinas en TAR Altamira/Veracruz, uso de inventarios y sensibilidad de crack spreads con crudo a la baja.

Deer Park en mantenimiento: cómo cubrir Altamira/Veracruz y qué mirar en los cracks

La refinería Deer Park mantiene un mantenimiento mayor programado (turnaround) dentro de la ventana 29 de septiembre–11 de octubre, con flaring controlado reportado en los avisos de incidente habituales. Al momento de cierre, la ejecución avanza conforme a calendario y sin afectaciones fuera de lo previsto para seguridad de proceso. Para México, el ángulo operativo no es menor: Deer Park es una de las fuentes recurrentes de ULSD y gasolinas que alimentan las TAR de Altamira y Veracruz; cuando entra a taller, el importador debe reprogramar cargamentos, hacer swaps y tirar de inventarios para mantener la continuidad.

Qué está fuera de servicio: unidades, alcance y riesgos de retraso

El turnaround actual abarca tren de destilación y conversión con paquetes de inspección, limpieza e integridad mecánica en equipos críticos (torres, hornos, cambiadores, compresores) y unidades de desulfuración asociadas. En este tipo de paros, el flare observado durante arranque/parada responde a vaciado, inertización y estabilización; se mantiene dentro de parámetros y con comunicación a la comunidad.

Duración prevista. La ventana operativa 29/sep–11/oct se mantiene; la normalización se sequenciará por bloques, iniciando con destilación atmosférica/vacío y siguiendo con unidades aguas abajo.

Riesgos usuales. Hallazgos en inspección interna, entregas tardías de refacciones y pruebas de hermeticidad son los elementos que pueden extender algunos arranques 48–72 horas; hoy no hay indicios de desvíos mayores.

Efecto en abasto México: rutas Deer Park→Golfo MX, asignaciones a Altamira/Veracruz, inventarios TAR y sustituciones

Rutas y productos. Los graneles limpios (ULSD y gasolinas convencionales/ reformuladas según destino) salen de USGC hacia Altamira y Veracruz en escalas regulares. Con Deer Park en mantenimiento, el balance se cubre por tres vías:

  • Reprogramación de cargamentos desde otras plantas USGC (Pasadena, Baytown, Beaumont/Port Arthur) con ventanas de arribo escalonadas para no saturar muelles.

  • Swaps logísticos en costa estadounidense para asegurar molécula equivalente y cumplir con NOM-016-CRE-2016 en destino (azufre, RVP, aromáticos).

  • Inventarios en TAR: Altamira/Veracruz operan con colchón de días de cobertura; en semanas como ésta la clave es aplastar picos con programación fina de last-mile (autotanques/ductos locales) para que el minorista no vea huecos.

Sustituciones y mezcla. Si el ULSD de Deer Park entra corto, se prioriza ULSD USGC spot y, donde la logística lo permite, mezclas internas con corte bajo en azufre de otras corrientes para respetar especificación. En gasolinas, el margen de maniobra pasa por componentes (alkilato, reformado) y oxigenados que se ajustan a la canasta de verano/otoño.

TAR Altamira vs. Veracruz.

  • Altamira absorbe mejor los picos de importación por su capacidad de recibo y conectividad a noreste/centro; la presión está en last-mile para evitar colas de carga.

  • Veracruz depende más de ventanas climáticas; con mar en calma, su programación sostiene el Golfo-centro sin sobresaltos.

Artículos sugeridos:

Márgenes hoy: crack spreads de referencia, sensibilidad con crudo más barato; implicaciones para precios en bomba

La baja reciente del crudo por señales de OPEP+ comprimió el flat price y mejoró marginalmente los crack spreads de USGC en gasolinas y ULSD (cuando el producto no cae al mismo ritmo del crudo). Para el importador mexicano, eso se traduce en dos efectos simultáneos:

  • Costo CIF algo más benigno justo cuando Deer Park aporta menos molécula propia.

  • Espacio para absorber fletes y costos de cumplimiento en NOM-016 sin presionar de inmediato el precio en bomba.

En gasolinas, el crack suele alivianarse al cerrar la temporada de alta demanda; en ULSD, la demanda industrial y de transporte mantiene cracks más sólidos, especialmente si hay climas templados que no disparen calefacción. Conclusión táctica: una Deer Park en mantenimiento no implica por sí misma un alza en estaciones si el crudo barato compensa; el foco está en disponibilidad física y programación.

Qué vigilar (próximos 7–10 días): parte operativo, normalización y ventanas de importación

  • Secuencia de arranques: destilación primero, luego hidrotratadores y unidades de alto valor; el flare debería descender conforme estabilicen cargas.

  • Avisos operativos y reportes CAER: confirman normalización por fases y ausencia de upsets.

  • Programación marítima en Altamira/Veracruz: llegadas escalonadas y tiempos de atraque; clima manda.

  • Cracks: si el crudo se abarata otro tramo y los productos resisten, el importador tendrá oxígeno para cubrir huecos sin pasar costo.

  • Inventarios TAR: mantener coberturas de seguridad y cargar temprano en patio para suavizar puntas.

Sigue nuestro monitor Deer Park–TAR: entregamos alertas de programación, inventarios y lectura diaria de cracks para que tu operación no pierda ritmo.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *