
OPEP+ sube 137 kb/d en noviembre y el Brent repunta a US$65–66. Así cambia hoy la ecuación de cracks, bases del Golfo, caja de PEMEX y programación TAR.
El petróleo rebotó intradía cerca de 1–2% después de que OPEP+ confirmara un aumento de +137 mil b/d para noviembre, igual al aplicado en octubre. El ajuste —menor a los temores de un incremento mayor— alivió el sesgo bajista de la semana pasada y llevó al Brent a la zona de US$65–66 y al WTI ~US$61–62. Para México, el movimiento pega de inmediato en cracks de gasolina/diésel, bases en el Golfo y caja de PEMEX (exportación de mezcla y márgenes de refinación, incluido Deer Park).
Precios: el Brent recuperó terreno hacia US$65.5 y el WTI rondó US$61–62 tras el anuncio de OPEP+. El movimiento es coherente con una “subida modesta” que el mercado leyó como contención del riesgo de sobreoferta inmediata.
Spreads de referencia: la paridad Brent/WTI se mantuvo estable en el rango de ~US$3–4 intradía, mientras que el diferencial de crudos pesados (p. ej., Maya vs. Brent) tiende a ajustarse con rezago conforme refinadores recalibran corridas; hoy la señal dominante fue el alivio en el “temor a un gran aumento” de OPEP+. (Direccional, con base en cobertura de Reuters/FT y cotizaciones intradía.)
Lectura de volatilidad: el rebote responde más a reducción de riesgo de anuncio que a un cambio de demanda; tras una caída semanal de ~8% al cierre del viernes, el sesgo táctico giró a neutral en espera de inventarios y guía de OPEP+ para cierre de año.
Cracks (gasolina/diésel): con Brent en US$65–66, los cracks de gasolina recuperan levemente tras semanas de presión por mantenimiento de refinerías y menor movilidad; en diésel, el repunte es más sensible al ciclo de transporte. El traspaso a referencias de importación del Golfo suele ocurrir en 48–72 horas, y a precios en bomba en 1–2 semanas dependiendo de inventarios y calendario logístico. (Direccional con la señal de “hike menor al esperado”.)
Bases (Golfo de México): el alivio del riesgo de sobreoferta reduce presión bajista en bases a corto plazo para gasolinas y destilados; traders en la costa del Golfo ajustan rack prices y ventanas marítimas a medida que se cierran arbitrages de exportación/importación.
Caja de PEMEX (upstream): un Brent estabilizado en US$65–66 mejora el ingreso marginal por barril exportado vs. el piso de la semana previa; la mezcla mexicana (pesada) suele moverse con descuento variable frente a Brent —clave para los flujos de caja de exportación.
Refinación (incl. Deer Park): con crudo más firme pero sin salto abrupto, los márgenes complejos (FCC/HCU) podrían mejorar ligeramente si los cracks de gasolina repuntan más rápido que el feedstock. Deer Park capta de inmediato la señal del Golfo; en el SNR nacional, la elasticidad es menor por paros/mantenimientos y yield de residuales. (Señal de mercado a partir del rebote moderado y la lectura “hike modesto”).
Importaciones y TAR: para comercializadores, el ajuste de hoy sugiere recalibrar programación en TAR (almacenamiento/entregas) y revisar ventanas marítimas: si los cracks sostienen el rebote, los costos CIF de gasolina/diésel del Golfo escalarán marginalmente en los próximos 2–5 días.
Fechas y comunicados de OPEP+ (reuniones/consultas de seguimiento y señales sobre diciembre).
Reportes semanales de inventarios en EE. UU. (productos vs. crudo) para confirmar la tracción de cracks.
Diferencial Maya–Brent y comportamiento de crudos pesados en el Golfo conforme refinerías salgan de mantenimiento.
Curva Brent/WTI (contango/backwardation) y ajustes de time-spreads.
Datos de demanda en gasolina/diésel pos-mantenimiento y run rates de refinerías.
Macro y dólar: sensibilidad de costos CIF por tipo de cambio en México.
Riesgos geopolíticos que afecten disponibilidad real vs. cuotas nominales (capacidad efectiva y entregas).
¿Quieres mover antes que el mercado? Sigue nuestro monitor de cracks y bases para el Golfo de México y México.
Todos los campos son obligatorios *