33 minutos atrás
3 mins lectura

Chevron El Segundo reinicia tras incendio: arbitraje Pacífico–Noroeste y tácticas para Baja/BCS

Reinicio gradual en El Segundo mueve spreads y bases en la Costa Oeste. Qué cambia para el arbitraje Pacífico–Noroeste y qué hacer hoy en slots, TAR y mezcla para Tijuana/BCS.

Chevron El Segundo reinicia tras incendio: arbitraje Pacífico–Noroeste y tácticas para Baja/BCS

En las últimas 24–48 horas Chevron comenzó un reinicio gradual de unidades en El Segundo (California) tras el incendio del 3 de octubre. La compañía no detalló públicamente capacidades ni el estatus exacto por tren, pero el mercado asume que los arranques priorizan corrientes ligadas a jet y gasolinas. Esto importa hoy porque un cuello de botella temporal en PADD 5 reconfigura diferenciales mayoristas en la Costa Oeste y mueve el arbitraje Pacífico–Noroeste que toca a Tijuana, Baja California Sur y el norte de México.

Bloque 1 – Mercado y logística (USWC en ajuste fino)

Un tightness transitorio en la US West Coast (USWC) tiende a ensanchar los spreads frente a las opciones Golfo EUA → Pacífico MX, sobre todo si el ramp-up de El Segundo escala por etapas. En el corto plazo:

  • Rutas principales.

    • USWC → Baja California/BCS. Aligeradores y MR (40–50 kb) desde LA/Long Beach hacia Ensenada/Tijuana/La Paz: 1–2 días a Baja Norte y 3–5 días a BCS, con flexibilidad para gasolina CARB, jet y ULSD.

    • Golfo EUA → Pacífico MX. MR vía Canal de Panamá hacia Manzanillo/Lázaro/Topolobampo y cabotaje posterior; 10–14 días door-to-door para Baja/BCS.

  • Fletes indicativos (señal, no tarifa). USWC→Baja suele ubicarse en el quintil inferior de costos frente a Golfo→Pacífico; cuando la USWC se tensa, el diferencial de flete se comprime pero típicamente sigue en 1:1.5–2.5 vs. un MR Golfo→Pacífico (rango orientativo).

  • Productos más sensibles.

    • Gasolina CARB: alta especificación local; premiums de base se mueven rápido con paros/arranques.

    • Jet: impacto inmediato por elasticidad de inventarios aeroportuarios; LAX actúa como pivote regional.

    • ULSD: sensibilidad menor que la gasolina, pero crítica para logística transfronteriza.

Bloque 2 – México operativo (Baja California, BCS y Noroeste)

Para importadores y redes en la zona, el mensaje es táctico:

  • Slots & programación TAR. Mantener ventanas de compra/descarga abiertas con opción USWC y plan B desde Golfo si los premiums de base en la USWC se estiran más de 3–5 días.

  • Mezcla y compatibilidades. Confirmar especificaciones CARB para gasolina y ASTM/DEF STAN en jet; evitar cortes que comprometan volatilidad y presión de vapor en picos térmicos.

  • Inventarios y rotación. Elevar rotación de tanque en posiciones críticas (Tijuana/Ensenada/La Paz) para amortiguar lags de 48–72 h hasta que el reinicio estabilice corrientes.

Mini-tabla: tácticas (horizonte 7–14 días)

Táctica Qué hacer Objetivo operativo
(i) Rotación de tanque Subir target mínimo de inventario operativo de 1.2× a 1.4–1.6× demanda diaria en Baja/BCS; priorizar tanques con corte CARB/jet Absorber shocks de base/flete de la USWC
(ii) Ventanas compra/descarga Asegurar dos ventanas: USWC (48–72 h) + Golfo (10–14 días); options de aforo nocturno en muelle para evitar demurrage Reducir riesgo de desabasto y penalizaciones
(iii) Cobertura simple Swap/collar sobre marcador USWC (gasolina/jet) con tenor 7–14 días, montos escalonados Blindar margen mientras sube carga en El Segundo

Señales de reinicio en unidades críticas (jet/gasolinas); 2) Spreads USWC→MX (premiums de base y flete); 3) Inventarios PADD 5 (gasolina/jet/ULSD) en el WPSR; 4) Señales regulatorias locales (calidad/aire) que pudieran afectar corridas o logística de última milla.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *