2 horas atrás
4 mins lectura

OPEP+ mantiene +137 kbpd en noviembre: tres escenarios Brent/WTI/Maya y el impacto en Pemex y en la bomba

La OPEP+ confirmó +137 kbpd para noviembre tras una semana con Brent −8%. Desglosamos escenarios de precio (Brent/WTI/Maya) y su efecto en caja de Pemex, márgenes de refinación (incluida Deer Park), importaciones y precios al público.

OPEP+ mantiene +137 kbpd en noviembre: tres escenarios Brent/WTI/Maya y el impacto en Pemex y en la bomba

Los ministros de la OPEP+ confirmaron hoy que aumentarán la oferta en noviembre en 137 mil barriles diarios, el mismo ajuste aplicado en octubre. El anuncio llega tras una caída semanal cercana a 8% del Brent, con el mercado leyendo más holgura de barriles para fin de año. Para México, el ángulo no es teórico: movimientos de Brent/WTI/Maya pegan directo en la caja de Pemex, en los márgenes de refinación (incluida Deer Park) y, por transmisión, en referencias de importación y precios al público.

Qué decidió OPEP+ hoy

La alianza mantendrá para noviembre el descongelamiento de +137 kbpd, conservando el ritmo mensual que ya venía ejecutando. La lectura operativa es de prudencia: sumar oferta sin inundar el mercado, observando inventarios y demanda invernal. En el corto plazo, el mensaje refuerza el sesgo de precios contenidos si no median disrupciones geopolíticas o climáticas.

Trayectoria de precios y spreads

El Brent acumuló ~8% de baja semanal antes del anuncio. El WTI replicó la dirección con descuentos propios de calidad y logística. El Maya—crudo pesado y ácido—típicamente cotiza con descuento vs. Brent/WTI; cuando el complejo se suaviza, ese descuento puede estrecharse si las refinerías pesadas sostienen corridas estables.

Spreads de referencia (lectura cualitativa hoy):

  • Brent–WTI: diferencial anclado por logística USGC y storage.

  • Brent–Maya: descuento moderado; sensibilidad a corridas de coquizadoras y a la disponibilidad de crudos pesados.

  • Productos vs. crudo (cracks): con crudo más barato, los cracks pueden mejorar si las gasolinas/diésel no caen al mismo ritmo; si la demanda afloja, ese colchón se reduce.

Efectos en México: caja de Pemex, márgenes de refinación y precios en bomba

Tres escenarios 4T25–1T26 (ilustrativos) para Brent/WTI/Maya
(sensibilidades, no pronósticos; sirven para planeación de flujo)

  • Escenario A (barril suave): Brent en banda baja; WTI y Maya acompañan con descuento estable.

    • Caja de Pemex (upstream): menor ingreso por barril; la producción/exportación deben compensar con volumen.

    • Refinación Pemex/Deer Park: márgenes tienden a mejorar si el precio del crudo baja más que los productos. Para Deer Park, eso ayuda justo en semanas de mantenimientos.

    • Importaciones: referencias CFR USGC bajan; hay espacio para amortiguar costos logísticos sin presionar estaciones.

  • Escenario B (meseta): Brent lateral; WTI/Maya convergen.

    • Caja: estabilidad en realizaciones; oxígeno por el lado de financiamiento si la volatilidad cae.

    • Márgenes: cracks contenidos; operación eficiente y mezcla óptima de crudos decide el resultado.

    • Bomba: traslado parcial según IEPS, estímulos fronterizos y competencia local.

  • Escenario C (rebote): Brent recupera parte de la caída; WTI/Maya siguen.

    • Caja: alivio inmediato en precio realizado; atención a descuentos de Maya si se amplían.

    • Márgenes: cracks se comprimen si los productos no acompañan; costo de importación sube y puede tensionar precios al público.

Traducción operativa para México (octubre–noviembre):

  • Pemex exploración y producción: cada US$1/barril de movimiento en el precio mueve la caja de exportaciones en proporción al volumen vendido; con exportaciones contenidas, la elasticidad del ingreso es significativa.

  • Sistema Nacional de Refinación + Deer Park: crudo más barato suele mejorar el margen variable; en semanas de turnarounds, el beneficio depende de mix de productos y de la necesidad de compras spot.

  • Precios en bomba: con barril a la baja y cracks estables, los costos de referencia bajan. El impacto al consumidor depende de IEPS, estímulos en frontera y competencia local en cada plaza.

Qué vigilar

  • Reunión técnica de seguimiento en OPEP+ y comunicados de cuota para diciembre.

  • Inventarios comerciales en US/EU y runs de refinería hacia invierno.

  • Cracks USGC de ULED/ULSD y RBOB/Conventional; si se sostienen mientras el crudo sigue abajo, el importador mexicano gana colchón.

  • Diferenciales de Maya frente a Brent/WTI según corridas pesadas en el Golfo.

  • Clima y puertos en Golfo (programación TAR) y ventanas de importación a Altamira/Veracruz.

Sigue nuestro monitor OPEP+→México: actualizamos escenarios de precio, márgenes, referencias de importación y la lectura diaria de traslados a estación.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *