Aquí te contamos sobre el impacto del costo de captar en dólares (CCP - Dólares) en la economía mexicana y cómo afecta a las instituciones de banca múltiple. El artículo se adentra en esta danza macroeconómica de oferta, demanda y cambio de moneda.
Consulta la disposición legal en el DOF
El 13 de enero de 2025, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una actualización sobre el "Costo de Captación a Plazo de Pasivos denominados en dólares de Estados Unidos de América, a cargo de las instituciones de banca múltiple del país (CCP- Dólares)".
La importancia detrás de estas cifras de captación radica en cómo interactúa la delicada danza de la oferta y demanda, las oscilaciones del tipo de cambio, la inflación y las políticas monetarias. Cada peso mexicano invertido en pasivos denominados en dólares es una apuesta en este tablero macroeconómico.
Consideremos el CCP - Dólares algo así como el termómetro de la salud financiera de nuestras instituciones bancarias. A través de su lectura, podemos vislumbrar el equilibrio entre la captación de recursos y la capacidad de las instituciones de cubrir sus pasivos.
Al final de cuentas, el costo de captar en dólares es un baile que se lleva a cabo en el gran salón de las finanzas internacionales, donde cada paso es crucial para mantener el equilibríbrio y garantizar prosperidad.
Todos los campos son obligatorios *