Descubre cómo esta norma regula el uso del suelo y la planificación territorial para un crecimiento urbano ordenado y sostenible en México.
La NOM-006-SEDATU-2024 es una herramienta fundamental para garantizar un desarrollo urbano ordenado en México. Establecida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), esta norma busca promover la planificación sustentable del uso del suelo y la infraestructura urbana.
En un país en constante crecimiento urbano, contar con lineamientos claros es vital para evitar problemas como la sobrepoblación o la falta de servicios. La NOM-006-SEDATU-2024 fomenta el uso eficiente del suelo, contribuyendo a la creación de ciudades más sustentables y mejor organizadas.
Esta norma es de interés para autoridades locales, desarrolladores, y profesionales en urbanismo. Su cumplimiento asegura el diseño de proyectos que respeten el entorno y las necesidades de las comunidades.
Implementar esta norma significa ciudades mejor organizadas, con infraestructura que responda a las demandas del crecimiento poblacional, disminuyendo problemas como la contaminación y el caos urbano.
¿Quieres saber más? Te invitamos a leer el contenido completo en el DOF y explorar cómo esta norma puede transformar el desarrollo urbano en México.
¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-006-SEDATU-2024?
Promover el desarrollo urbano ordenado y sustentable en México.
¿A quiénes aplica esta norma?
Aplica a autoridades locales, desarrolladores urbanos, y profesionales relacionados con la planificación territorial.
¿Dónde puedo consultar la NOM completa?
La norma completa está disponible en el DOF: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5737045&fecha=24/08/2024#gsc.tab=0
¿Qué cambios introduce respecto a NOM anteriores?
Actualiza lineamientos sobre sustentabilidad en el uso del suelo y cancela normas previas como la NOM-003-SEDATU-2018.
¿Cuándo entra en vigor la NOM-006-SEDATU-2024?
La norma entra en vigor el 24 de agosto de 2024.
¿Qué sucede si no se cumple con esta norma?
El incumplimiento puede generar sanciones administrativas y afectar la autorización de proyectos urbanos.
¿Cómo fomenta la sustentabilidad esta norma?
Establece estándares para el uso eficiente del suelo y la conservación de recursos naturales.
¿Qué autoridad supervisa el cumplimiento de esta norma?
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) es la encargada de supervisar su cumplimiento.
¿Incluye disposiciones para zonas rurales?
Sí, aborda la integración de zonas rurales en el ordenamiento territorial urbano.
¿Cómo beneficia esta norma a los ciudadanos?
Mejora la calidad de vida al promover ciudades más ordenadas y sustentables.
Todos los campos son obligatorios *