La central geotermoeléctrica Los Azufres, de CFE, aporta cerca del 40% de la energía geotérmica de México con una capacidad efectiva de ~242 MW. Su energía firme 24/7 se convierte en un pilar para data centers, IA, parques industriales y la transición energética más allá de solar y eólica.
Leer más
La CFE anunció el desarrollo de parques eólicos propios en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, lo que convertiría a Tamaulipas en el cuarto estado en generar energía pública limpia. Analizamos qué significa este giro para la transición energética, la industria fronteriza y el despacho eléctrico del noreste.
Leer más
CAMIMEX fijó la meta de alcanzar alrededor de 40% de energía limpia al 2030, desde un 36% actual, según su Informe de Sostenibilidad 2025. La minería, gran consumidora de electricidad y productora de metales críticos, se coloca en el centro de la transición energética. Analizamos impactos en PPAs, tarifas CFE, gas natural, transmisión y clusters industriales.
Leer más
La presidenta Claudia Sheinbaum ratificó que la política energética de México no se modificará por presiones de EE.UU. y Canadá en el marco del T-MEC. Analizamos qué implica esta postura para renovables, Pemex, CFE, permisos, arbitrajes internacionales e inversión extranjera en el sector energético.
Leer más
México promete reducción de emisiones de 35% para 2030, hasta 37% en 2035 y 38.5% de electricidad limpia, con neutralidad de carbono hacia 2050. Pero la expansión de Pemex, el peso del gas natural y los retrasos en transmisión y renovables ponen en duda cómo se cumplirá la NDC 3.0. Este análisis desmenuza las “letras pequeñas” del compromiso climático mexicano.
Leer más
Consulta los precios de la gasolina hoy 22 de noviembre de 2025 en México. Conoce las razones detrás del aumento del combustible, factores que impactan su precio y consejos para ahorrar. Mantente informado y optimiza tu consumo de gasolina.
Leer más
Iniciativa Climática de México propone una Plataforma Nacional de Financiamiento Climático para movilizar más de 170 mil millones de dólares hacia renovables, transmisión, almacenamiento, eficiencia y electromovilidad. Sin un mecanismo financiero centralizado, México difícilmente cumplirá su NDC 3.0. Este análisis explica qué está en juego para empresas, bancos e inversionistas.
Leer más
El gas natural podría pasar de 3 a 8 USD/MMBtu en 2026. Explicamos cómo ese salto se trasladaría al costo marginal del sistema eléctrico, a las tarifas de CFE y a la competitividad de las industrias intensivas en energía en México.
Leer más