La PROY-NOM-086-1-SCFI-2018 establece estándares de seguridad y calidad para productos electrónicos en México, garantizando su cumplimiento mediante métodos de prueba específicos.
La PROY-NOM-086-1-SCFI-2018 es una norma mexicana que busca garantizar la seguridad y calidad de los productos electrónicos mediante especificaciones claras y métodos de prueba definidos. Esta regulación es clave para proteger a los consumidores y fortalecer la industria electrónica en el país.
La norma establece estándares para los productos electrónicos que se comercializan en México. Incluye especificaciones técnicas y pruebas necesarias para cumplir con los requisitos de seguridad y calidad. Además, cancela la norma anterior NOM-086-SCFI-2001.
Fabricantes, importadores y distribuidores de dispositivos electrónicos están obligados a seguir esta regulación. Esto asegura que los productos en el mercado sean confiables y cumplan con los estándares establecidos.
La implementación de esta NOM promueve la confianza en los productos electrónicos hechos en México, fortaleciendo la posición del país como un referente en calidad y tecnología.
Para conocer todos los detalles, te invitamos a revisar la norma completa en el Diario Oficial de la Federación. Investiga más sobre este tema y mantente actualizado sobre las regulaciones que impactan a la industria.
¿Qué regula la PROY-NOM-086-1-SCFI-2018?
Regula las especificaciones y métodos de prueba para productos electrónicos en México.
¿Es obligatoria esta norma?
Sí, una vez que sea publicada como norma vigente, será obligatoria para los productos que entren en su alcance.
¿Qué productos cubre esta NOM?
Cubrirá todos los productos electrónicos que necesiten cumplir estándares de seguridad y calidad establecidos.
¿Dónde puedo consultar la norma completa?
Puedes consultar la norma en el Diario Oficial de la Federación en el enlace proporcionado.
¿Cancela alguna norma anterior?
Sí, cancela la NOM-086-SCFI-2001.
¿Qué método de prueba utiliza la norma?
Establece métodos de prueba específicos para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad.
¿Quién debe cumplir con esta norma?
Fabricantes, importadores y distribuidores de productos electrónicos en México.
¿Cuándo entra en vigencia?
Actualmente está en fase de proyecto, pero será obligatoria tras su publicación oficial como norma vigente.
¿Qué beneficios brinda esta norma?
Garantiza la seguridad y calidad de los productos electrónicos, protegiendo a los consumidores y fortaleciendo la industria.
¿Cómo afecta a la industria electrónica?
Impulsa estándares de calidad y seguridad, promoviendo la competitividad y confianza del mercado.
Todos los campos son obligatorios *