México inaugura su primera planta de hidrógeno verde en Querétaro, con inversión de 100 mdp para reducir emisiones y avanzar en la transición energética.
México dio un paso histórico hacia la descarbonización industrial con la inauguración de su primera planta de hidrógeno verde, instalada por Gerresheimer y Cryoinfra con una inversión de 100 millones de pesos. El proyecto, presentado en el marco del Día Mundial del Hidrógeno, posiciona al país en la ruta global de la transición energética y lo coloca como referente en América Latina.
La planta, ubicada en el complejo de Gerresheimer, producirá 500 metros cúbicos diarios de hidrógeno verde para procesos de formado de vidrio farmacéutico, sustituyendo combustibles fósiles y reduciendo 100 toneladas anuales de emisiones de CO₂. El suministro se alimentará con energía renovable proveniente de parques eólicos, garantizando cero emisiones operativas y menor huella logística, ya que el hidrógeno se entregará directamente al cliente sin transporte intermedio.
Este avance no solo representa innovación tecnológica, sino también un modelo replicable para industrias intensivas en emisiones. El diseño optimizado reduce el consumo de agua frente a procesos convencionales y abre la puerta a una cadena de valor más limpia y competitiva. Autoridades estatales destacaron que Querétaro se consolida como polo de inversión sustentable, mientras la Asociación Mexicana de Hidrógeno proyecta que esta industria podría atraer 60 mil millones de dólares y generar hasta 3 millones de empleos hacia 2050.
La alianza entre Cryoinfra y Gerresheimer demuestra que la transición energética no es solo un compromiso ambiental, sino una estrategia para fortalecer la competitividad global de sectores como el farmacéutico, que enfrentan crecientes exigencias regulatorias en materia de sostenibilidad. Con esta planta, México inicia una nueva etapa donde el hidrógeno verde se perfila como vector energético clave para la industria y la movilidad del futuro.
Todos los campos son obligatorios *