Repsol produce a escala industrial gasolina 100% renovable, compatible con motores actuales y con reducción del 70% en emisiones de CO₂.
Repsol ha marcado un hito en la transición energética europea al iniciar la producción industrial de gasolina 100% renovable en su complejo de Tarragona. El nuevo combustible, denominado Gasolina Nexa 95, ya se comercializa en 20 estaciones de servicio en Madrid y Cataluña, con planes para alcanzar 30 puntos antes de fin de año en ciudades como Valencia, Zaragoza y Bilbao.
Esta innovación permite reducir más del 70% de las emisiones netas de CO₂ frente a la gasolina convencional y es compatible con motores actuales sin modificaciones, lo que la convierte en una solución inmediata para descarbonizar el transporte. Repsol amplía así su portafolio sostenible, que incluye Diésel Nexa 100% renovable y combustibles para aviación (SAF), consolidando su liderazgo en movilidad baja en carbono.
La compañía subraya que los combustibles líquidos renovables son esenciales para los millones de vehículos de combustión interna que seguirán circulando en Europa durante la próxima década. Hoy representan el 97% del parque móvil y el 87% de las ventas en España. Repsol pide que la Unión Europea reconozca estos combustibles en sus objetivos climáticos y revise la prohibición de vender autos de combustión a partir de 2035, proponiendo incentivos fiscales y metas específicas para su uso en carretera, como ya ocurre en aviación y transporte marítimo.
El desarrollo de la Gasolina Nexa 95 es fruto de más de dos décadas de investigación y alianzas tecnológicas con Honeywell, además de la experiencia acumulada en la planta de Cartagena y la futura instalación en Puertollano, que producirá hasta 200 mil toneladas anuales desde 2026. Con acuerdos estratégicos con empresas de transporte y aerolíneas, Repsol busca acelerar la adopción de combustibles renovables y demostrar que la descarbonización no depende de una sola tecnología, sino de un modelo diversificado que combine renovables, electrificación, hidrógeno y biocombustibles.
Todos los campos son obligatorios *