Compresión portátil en Nuevo Pemex reduce antorcha, mejora eficiencia y confiabilidad. Qué cambia en operación y cómo replicarlo.
Pemex puso en operación motocompresores portátiles en el CPG Nuevo Pemex (Tabasco) y evitó la quema de ~35 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas seco. El movimiento no sólo reduce emisiones: mejora confiabilidad, baja paros por mantenimiento de quemadores y optimiza el balance energético del complejo. Señal clara de que la eficiencia operativa y la responsabilidad ambiental pueden ir en la misma dirección.
La decisión llega con pragmatismo industrial: el gas que antes iba a antorcha ahora se comprime y reencauza para su aprovechamiento en procesos, inyección o red de ventas internas, según la ingeniería de sitio. Los motocompresores portátiles, por diseño, permiten respuesta rápida frente a variaciones de presión/flujo y sirven como “puente” mientras entran equipos definitivos o se concluyen adecuaciones de planta. El resultado inmediato en Nuevo Pemex: menos venteo/quemado, menor estrés térmico en antorchas y mejor uso del hidrocarburo.
Control de presión y captura de gas seco. La compresión portátil “levanta” presiones de succión para estabilizar cabezales y líneas, reduciendo disparos por alivio.
Eficiencia energética del complejo. Más gas utilizable significa menor consumo de combustibles auxiliares, particularmente en arranques y estabilización de trenes de procesamiento.
Menos paros en quemadores y menor desgaste. Al bajar el flujo a antorchas, se alarga la vida útil de equipos ligados a combustión de seguridad y se mejora la disponibilidad de planta.
Seguridad de proceso. Menos hidrocarburo en antorcha implica menos radiación térmica y menor probabilidad de incidentes asociados a picos de presión.
La intensidad de metano y el fin del quemado rutinario son ya exigencias de mercado y condición de financiamiento en muchos portafolios. Capturar gas en sitio es la medida inmediata con mayor impacto:
Reduce GEI (por sustitución de antorcha/venteo).
Mejora el factor de utilización del gas (más moléculas a valor, menos a combustión).
Alinea a Pemex con estándares de medición, verificación y mitigación que exigen compradores y aseguradoras.
Flujo incremental: el gas aprovechado desplaza compras de combustibles y puede generar ingresos internos si se integra a corrientes de ventas o autoconsumo.
Menos OPEX en quemadores: caen horas-hombre de mantenimiento correctivo y se reducen refacciones asociadas a alta temperatura.
Curva de aprendizaje replicable: la solución portátil permite escalar a otros CPG y activos con cuellos de presión similares.
Diagnóstico de red de baja presión: puntos de venteo/antorcha, curvas de succión, interlocks.
Selección de motocompresor: caudal y relación de compresión requeridos; compatibilidad con gas seco del sitio.
Bypass y amarres temporales: ingeniería de amarre segura, válvulas, instrumentación y protección contra sobrepresión.
Plan de medición/verificación: balance de gas, cromatografías, factores de corrección, sistema de datos (SCADA/MES).
Transición a equipo permanente: cronograma para sustituir portátiles por compresión fija donde aplique.
¿El ahorro de 35 MMpcd es sostenido?
Depende de estabilidad de producción, mantenimientos y capacidad de evacuación; la meta operativa es consolidarlo con mayor confiabilidad y medición robusta.
¿Puede enviarse ese gas a ventas?
Según la configuración del CPG: si cumple especificaciones y hay capacidad de salida, puede dirigirse a redes internas o clientes; si no, sustituye combustibles de proceso.
¿Qué riesgos introduce la compresión portátil?
Los habituales de compresión de gas: integridad mecánica, sobrecalentamiento, fugas. Se mitigan con protecciones, inspección y protocolos de paro seguro.
¿Cuándo migrar a equipos fijos?
Cuando la curva de captura muestre estabilidad de caudales y exista caso de negocio para compresión permanente y amarre definitivo.
¿Qué es un motocompresor portátil y por qué es relevante?
Equipo autónomo que comprime gas para reinsertarlo al proceso o enviarlo a evacuación; evita quemas, mejora eficiencia y baja emisiones.
¿Los 35 MMpcd se traducen en menores costos?
Sí: menos combustibles auxiliares, menos mantenimiento de antorcha y aprovechamiento del gas capturado.
¿Qué se necesita para replicarlo en otros activos?
Diagnóstico de presiones/caudales, ingeniería de amarre, plan de medición y esquema de operación/mantenimiento con protecciones de seguridad.
¿Hay impacto en seguridad industrial (SSPA)?
Sí: menos radiación térmica en antorchas, menor exposición a picos de presión y trazabilidad de corrientes de gas.
Prueba 7 días EnergiA. Carga tu balance de gas y fichas de equipo: nuestra IA de Cumplimiento te genera mapa de fugas y antorcha, checklist de medición/verificación y un plan de captura con caso de negocio.
AI Regula Solutions — IA Regulatoria + Energía = Cumplimiento sin fricción.
Todos los campos son obligatorios *