2 horas atrás
2 mins lectura

México enfrenta alza en quema de gas: riesgos, costos y la promesa de Pemex para 2030

México enfrenta alza en quema de gas: riesgos, costos y la promesa de Pemex para 2030

En 2024, el país quemó 5.7 bcm de gas natural, retrocediendo en sus metas climáticas y comprometiendo la seguridad energética. La nueva administración promete revertir la tendencia con proyectos de captura y control.

Un retroceso en plena transición energética

México cerró 2024 con un incremento en la quema y venteo de gas natural, alcanzando 5.7 mil millones de metros cúbicos, frente a 5.5 bcm en 2023. La intensidad también subió a 8.5 m³ por barril, lo que coloca al país entre los nueve mayores emisores globales de metano por esta práctica. El problema no es menor: mientras se desperdicia gas en plataformas, México importa más del 70% del que consume.

Causas estructurales y fallas operativas

El repunte obedece a una combinación de factores: infraestructura obsoleta, falta de capacidad de compresión y retrasos en reparaciones críticas, como las registradas en la plataforma Zaap-C, donde Pemex postergó mantenimientos urgentes pese a fugas masivas de metano. Estas omisiones no solo agravan el impacto ambiental, sino que también representan riesgos de seguridad industrial.

El costo oculto del desperdicio

Cada metro cúbico quemado es energía perdida y dinero que se esfuma. Expertos estiman que el gas desperdiciado equivale a 2,000 millones de dólares anuales. Si se capturara, podría sustituir hasta 8.5% de las importaciones desde Estados Unidos, reduciendo la vulnerabilidad ante choques externos como el congelamiento texano de 2021 o tensiones comerciales.

Compromisos y hoja de ruta

México ratificó su adhesión a la iniciativa global “Cero Quema Rutinaria para 2030” y Pemex incluyó en su Plan de Sostenibilidad la meta de reducir 30% las emisiones de metano y eliminar el venteo rutinario. La administración de Claudia Sheinbaum ha prometido acelerar proyectos de captura, modernizar el sistema SCADA y rehabilitar ductos para reducir la dependencia del transporte por pipas.

¿Cuánto costará y qué se gana?

Pemex calcula que alcanzar cero quema rutinaria requerirá más de 2,000 millones de dólares en inversiones, una cifra modesta frente a los más de 15,000 millones que México gasta cada año en importaciones de gas. Además de mejorar la seguridad energética, la captura de gas flared generaría ingresos adicionales, reduciría emisiones y mejoraría la reputación de Pemex ante inversionistas que exigen criterios ESG.

Un reto que es también una oportunidad

Reducir el flaring no es solo una obligación ambiental: es una estrategia económica y geopolítica. Cada molécula de gas aprovechada fortalece la soberanía energética y reduce la exposición a riesgos externos. Para la nueva administración, cumplir esta promesa será una prueba de liderazgo climático y de gestión eficiente en un sector que sigue siendo columna vertebral de la economía mexicana.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *