Hacienda propone elevar 60.6% la inversión de Pemex en 2026. Claves: mantenimiento mayor en Salina Cruz, residuales, catalizadores, ductos y logística marítima. Qué cambia en operación y caja.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 llega con una señal clara: más inversión operativa para Pemex en proyectos que impactan directamente a la entidad. La bolsa propuesta sube desde 2,480.2 mdp este año a 4,121.9 mdp para 2026, un salto que el análisis legislativo resume como +60.6% y que reorienta recursos hacia mantenimiento mayor, aprovechamiento de residuales, insumos críticos de proceso, sistemas de transporte por ducto y logística marítima. En términos de operación, el énfasis está en disponibilidad de planta, calidad de corrientes y confiabilidad de abasto, tres variables que pesan en costos, seguridad y caja.
La Refinería de Salina Cruz concentra renglones determinantes. En Mantenimiento 2024–2028, la propuesta transita de 1,830.0 mdp a 2,380.2 mdp en 2026. En Aprovechamiento de Residuales, el monto subiría de 118.5 mdp a 234.0 mdp, reforzando una línea que permite valorar corrientes pesadas, abatir mermas y mejorar el slate de productos útiles. El renglón Catalizadores y resinas capitalizables para unidades clave se ubica en 427.0 mdp frente a 451.1 mdp del año en curso; el ajuste no es menor: mantener actividad catalítica estable es lo que separa un paro no programado de un ciclo de operación que entrega litros sin sorpresa.
La calidad del agua de proceso —a menudo invisible para el gran público— aparece con nombre y apellido: resinas de intercambio iónico para el tratamiento en la Ing. Antonio Dovalí Jaime, con 20.0 mdp proyectados. Sin agua en especificación, ninguna caldera, intercambiador o unidad de hidrógeno se sostiene con buena eficiencia; el renglón es pequeño en pesos, pero grande en riesgo evitado.
Fuera de barda, los ductos y la logística marítima completan la foto. En Sistemas de Transporte por Ducto — Permisos 1 Rosarito, 2 Guaymas y 3 Topolobampo, la propuesta va de 80.6 mdp a 100.5 mdp, en línea con un perfil de integridad que exige mediciones, cierres y recubrimientos a tiempo. El Permiso 7 Oleoductos 2023–2027 mantiene un ancla de 899.1 mdp para continuidad de trabajos en el horizonte del programa. En Pemex Logística, la rehabilitación de buques tanque incorpora 43.0 mdp y la flota menor 15.2 mdp, apuntalando disponibilidad y seguridad operacional en cabotaje y apoyo.
En términos de impacto operativo, la cesta 2026 prioriza confiabilidad por encima de expansión. Más presupuesto en mantenimiento mayor y residuales significa menos paros, mejor conversión y mayor rendimiento neto por barril procesado. La integridad de ductos reduce pérdidas no técnicas y eventos de suspensión; y la logística marítima con cascos listos evita cuellos en terminales al cierre de mes. En conjunto, la ecuación persigue estabilizar producción de petrolíferos, contener costos de oportunidad y suavizar la intermitencia de importaciones.
Para el flujo de caja, el enfoque tiene un mensaje disciplinado. Los pesos se mueven hacia donde cada hora de disponibilidad vale más: unidades que reducen mermas, sistemas que evitan incidentes y eslabones logísticos que acortan tiempos de ciclo. La meta política de elevar producción se vuelve posible cuando la planta se sostiene encendida y los costos unitarios bajan por eficiencia, no por suerte.
A continuación, una síntesis de montos propuestos (valores en mdp) para facilitar lectura. El detalle por programa conserva el sentido operativo de cada renglón; la potencia del paquete no está en un gran proyecto, sino en la suma de ajustes finos que evitan el próximo paro.
Proyecto / Programa | 2025 (mdp) | 2026 (mdp) | Variación (mdp) |
---|---|---|---|
Mantenimiento Refinería Salina Cruz (multianual 2024–2028) | 1,830.0 | 2,380.2 | +550.2 |
Aprovechamiento de Residuales — Refinería Salina Cruz | 118.5 | 234.0 | +115.5 |
Catalizadores y resinas capitalizables — Unidades de proceso | 451.1 | 427.0 | −24.1 |
Resinas de intercambio iónico — Tratamiento de agua (Dovalí Jaime) | — | 20.0 | +20.0 |
Sistemas de Transporte por Ducto — Permisos 1 (Rosarito), 2 (Guaymas), 3 (Topolobampo) | 80.6 | 100.5 | +19.9 |
Sistemas de Transporte por Ducto — Permiso 7 Oleoductos 2023–2027 | 899.1 | 899.1* | — |
Rehabilitación de buques tanque — Pemex Logística | — | 43.0 | +43.0 |
Rehabilitaciones mayores — Flota menor Pemex Logística | — | 15.2 | +15.2 |
* Monto base informado para el programa vigente; su ejecución en 2026 quedará sujeta a calendarización y avance físico-financiero.
El traslado a operación será tangible si los calendarios se respetan: catalizadores a tiempo, residuales que suben rendimiento, ductos con integridad probada y cascos en clase. Sin esa disciplina, la cifra top-line se diluye; con ella, el estado recibe más horas de planta, mejor calidad de producto y menor dependencia de compras de emergencia.
Si este tipo de cobertura te ayuda a decidir dónde enfocar capex, cómo programar paros y qué riesgos vigilar en tu operación, síguenos. Aquí convertimos el presupuesto en ventajas medibles para tu negocio.
¿Cuánto crece la inversión propuesta para 2026?
De 2,480.2 mdp a 4,121.9 mdp; el análisis legislativo la sintetiza como un incremento de 60.6% en términos anuales.
¿Qué rubro concentra más recursos?
El mantenimiento multianual de la Refinería de Salina Cruz, con una propuesta de 2,380.2 mdp en 2026.
¿Qué cambia con residuales y catalizadores?
Los residuales aumentan a 234.0 mdp para elevar conversión y valor del slate; los catalizadores y resinas capitalizables quedan en 427.0 mdp, priorizando continuidad de unidades.
¿Qué se prevé para ductos y logística?
Más recursos para integridad y mantenimiento en permisos 1–3 y continuidad del Permiso 7; en logística, 43.0 mdp para buques tanque y 15.2 mdp para flota menor.
¿Qué gana la entidad con este paquete?
Más horas de planta, menor riesgo de paros y abasto más confiable, con impacto directo en costos y tiempos de ciclo de la cadena local.
Todos los campos son obligatorios *