La NOM-051-SCFI/SSA1 regula el etiquetado de alimentos y bebidas preenvasados en México, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su dieta.
La NOM-051-SCFI/SSA1 es una norma mexicana que establece los requisitos para el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Su objetivo principal es garantizar que los consumidores tengan acceso a información clara y suficiente sobre los productos que adquieren.
Esta norma regula aspectos como:
Aplica a fabricantes, importadores y distribuidores de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados que se comercialicen en México. Productos como frutas frescas o alimentos preparados en el punto de venta no están sujetos a esta norma.
La NOM-051 busca combatir problemas como la obesidad y la diabetes, promoviendo un consumo más consciente. El etiquetado frontal con sellos de advertencia es una herramienta clave para alertar sobre nutrientes críticos.
En conclusión, la NOM-051 no solo es una regulación, sino una invitación a contribuir a una sociedad más informada y saludable. Si tienes dudas, te recomendamos investigar más sobre el tema para complementar la información. ¡Cumple con la norma y fomenta un consumo responsable!
¿A quién aplica la NOM-051?
Aplica a los fabricantes, importadores y distribuidores de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados comercializados en México.
¿Qué productos están exentos de esta NOM?
Están exentos los alimentos a granel, los frescos y los preparados directamente en el punto de venta.
¿Qué objetivo tiene el etiquetado frontal de advertencia?
Busca reducir el consumo de productos con exceso de azúcares, grasas o calorías, fomentando decisiones de compra informadas.
¿Qué pasa si no cumplo con esta norma?
Se pueden aplicar sanciones, desde multas hasta la retirada del producto del mercado.
¿Cómo se determinan los criterios de exceso en los nutrientes críticos?
Se basan en recomendaciones internacionales como las de la Organización Mundial de la Salud.
¿Qué información debe incluir obligatoriamente el etiquetado?
Debe incluir contenido energético, grasas, azúcares, sodio y advertencias en caso de excesos.
¿Se permiten gráficos o dibujos en el empaque?
No se permiten elementos que puedan inducir al consumo infantil si el producto presenta sellos de advertencia.
¿Cuándo entró en vigor esta NOM?
Entró en vigor el 1 de octubre de 2020, con un calendario de implementación por fases.
¿Qué son las leyendas precautorias?
Son frases que alertan sobre el contenido de cafeína o edulcorantes no recomendados para niños.
¿Cómo puedo actualizar el etiquetado de mis productos?
Consulta las guías emitidas por las autoridades y asegura que las etiquetas cumplan con los parámetros establecidos.
Todos los campos son obligatorios *