5 años atrás
3 mins lectura

Todo lo que debes saber sobre la NOM-051-SCFI|SSA1-2010

Descubre los detalles clave de la NOM-051, que regula el etiquetado de alimentos y bebidas preenvasados en México. Aprende cómo cumplir y su impacto en la industria.

Todo lo que debes saber sobre la NOM-051-SCFI|SSA1-2010

La NOM-051-SCFI|SSA1-2010 es una de las normas más importantes en el sector de alimentos y bebidas en México. Su objetivo principal es garantizar que los consumidores tengan acceso a información clara, visible y veraz sobre los productos preenvasados que adquieren.

¿Qué regula esta NOM?

Específicamente, regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. Esto incluye la información nutricional, leyendas precautorias y los llamados sellos de advertencia, que alertan sobre altos niveles de calorías, azúcares, grasas saturadas o sodio.

¿Por qué es importante?

Además de proteger la salud del consumidor, esta norma fomenta la transparencia en la industria alimentaria. Por ejemplo, los sellos de advertencia ayudan a tomar decisiones informadas al comprar un producto.

¿Cómo cumplir con esta norma?

  • Asegúrate de incluir la tabla de información nutricional.
  • Coloca los sellos de advertencia si tu producto excede los límites establecidos.
  • Incluye leyendas precautorias cuando sea necesario.

Consulta a expertos en regulación para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.

Conclusión

Cumplir con la NOM-051 no solo es obligatorio, sino que también demuestra tu compromiso con el consumidor. Si quieres profundizar más en este tema, te invitamos a investigar y consultar fuentes oficiales como la publicación en el DOF.

Preguntas frecuentes

¿A quién aplica esta NOM?
Aplica a productores, importadores y distribuidores de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados en el territorio mexicano.

¿Qué información debe incluir el etiquetado?
Debe incluir información nutricional, leyendas precautorias, sellos de advertencia y una lista de ingredientes.

¿Qué son los sellos de advertencia?
Son etiquetas en la parte frontal que indican si el producto es alto en calorías, azúcares, grasas saturadas o sodio.

¿Qué sucede si no cumplo con la NOM?
Podrías enfrentarte a sanciones administrativas, multas e incluso la inmovilización de tus productos.

¿Existen excepciones a esta NOM?
Sí, algunos productos como fórmulas infantiles y suplementos alimenticios tienen regulaciones específicas.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *