Halliburton crece en 3T25 con Norteamérica al frente y cautela en internacional por menor actividad en Arabia Saudita y México. Claves para ejecutar en 2026: workovers de alto ROI, completación modular y disciplina costa afuera.
Halliburton reportó un 3T25 sólido en ingresos (+2% trimestral) y utilidad ajustada de US$0.58/acción, con fortaleza en Norteamérica y un tono cauteloso en internacional por menor actividad en Arabia Saudita y México. En Latinoamérica, el crecimiento secuencial fue leve, condicionado por caídas en México. Para los operadores y contratistas del país, el mensaje es claro: 2026 exigirá priorizar workovers de alto retorno, contratos de completación con pagos más predecibles y logística costa afuera con mayor disciplina de capital.
Topline y márgenes. Ingresos globales del trimestre ≈US$5.6 mil millones (+2% t/t) con margen operativo consolidado en el entorno de 13%; líneas de Completamiento y Producción y Perforación y Evaluación crecieron ~2% t/t cada una.
Norteamérica tira del carro. NA ~US$2.4 mil millones, sostenida por estímulo en tierra y ventas de herramientas de completación; actividad en el Golfo de EUA también aportó.
Internacional con baches. Medio Oriente/Asia retrocedió secuencialmente por ajustes en Arabia Saudita; LatAm ~US$996 millones (+2% t/t), pero con debilidad en México. La guía corporativa apunta a descenso de ingresos internacionales en 2025; México está dentro de los mercados que hoy restan tracción.
One–off y disciplina. La empresa reconoció cargos por reestructuración/activos para alinear capacidad con un 4T estacionalmente más débil y proteger márgenes de 2026.
1) Workovers con ROI “exprés”.
Elija pozos con alta probabilidad de éxito (problemas mecánicos/flujo) y ciclos <120 días desde movilización a estabilización.
Métricas de corte: payback <12 meses a Brent 55–65, factor de éxito ≥70%, y reducción de agua medible en 30 días (si aplica).
Contratos: cláusulas de hitos y pagos gatillados por producción incremental verificada (no por actividades), más retenciones liberables contra KPIs de integridad.
2) Completación: kits modulares y logística “lean”.
Herramental estandarizado (liners, packers, plugs) para acortar lead times y bajar capex unitario.
Secuenciación de locaciones por ventanas climáticas y slots de TAR en refino/terminales → menos espera, más horas efectivas.
KPIs: NPT <5%, eficiencia de bombeo ≥92%, reutilización de herramientas donde aplique (sin comprometer integridad).
3) Costa afuera: proyectos con caja visible y menor exposición a pago.
Programas de estímulo/levantamiento artificial, reparación mayor y intervención de pozos en Litoral de Tabasco y Sonda de Campeche con contratación por resultados.
Estrategia de cobro: milestones cortos (30–45 días), facturación electrónica granular, cuentas por cobrar con seguros de crédito y descuentos por pronto pago en vez de financiar cadenas largas.
Riesgos clave: ventanas climáticas, permisos marítimos, congestión de muelles y capacidad de embarcaciones (planificar backups).
4) Portafolio “anticíclico” para proveedores.
Mantener 50–60% de flota dedicada a NA/GoM (cuando sea posible vía partners) y 40–50% a MX/LatAm para amortiguar volatilidad.
Coberturas de tipo de cambio y hedges de insumos (químicos, acero) para preservar margen en contratos multianuales.
Frente | Qué hacer | Umbral de decisión 2026 | Señal de “seguir” |
---|---|---|---|
Workovers costa adentro | Reparación mecánica / restablecer flujo | Payback < 12 meses a Brent 60 | + producción neta en 30–60 días |
Completación | Kit modular + secuencia eficiente | NPT < 5% y costo/pozo en p25 de tu histórico | TIE** (tiempo inefectivo) < 8% |
Offshore (estímulos/IA) | Contratos por hito y resultados | Hitos de 30–45 días y AR* < 45 días | Cash conversion ≥ 85% |
Servicios de soporte | Alianzas NA–MX para balancear flota | Utilización > 80% y backlog > 6 meses | Margen bruto ≥ 22% |
*AR: cuentas por cobrar.
**TIE: tiempo inefectivo estimado.
Guía 4T y 1S26 de Halliburton/pares para ritmo internacional.
Calendario de licitaciones en México (intervención, completación, compresión) y términos de pago.
Ventanas de mantenimiento en refinerías (impacto en logística y demanda de servicios), y slots de terminales en Golfo.
Señales de caja: días de cobro y descuentos por pronto pago en contratos públicos.
Todos los campos son obligatorios *