
CFE reconecta 84% del suministro tras lluvias, pero expertos alertan sobre rezago en infraestructura y riesgos crecientes por fenómenos extremos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el 84% del suministro eléctrico en cinco estados afectados por lluvias torrenciales, pero detrás del discurso oficial persiste una realidad incómoda: la infraestructura eléctrica mexicana no está preparada para fenómenos extremos y los costos de esa vulnerabilidad los pagan las comunidades.
Las precipitaciones que golpearon Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz dejaron más de 260 mil usuarios sin luz, afectaron centrales estratégicas y paralizaron telecomunicaciones en zonas críticas. Aunque la empresa movilizó brigadas y equipos para reconectar el servicio, especialistas advierten que la respuesta reactiva no resuelve el problema estructural: líneas de transmisión, subestaciones y transformadores diseñados bajo normas obsoletas, incapaces de resistir inundaciones, deslaves y tormentas cada vez más frecuentes.
El caso expone un patrón: planes de contingencia tardíos, falta de inversión preventiva y rezago en mantenimiento. Mientras otros mercados ya exigen que equipos soporten huracanes de categoría 3, México sigue operando con estándares que no contemplan escenarios extremos. El resultado es una “tormenta perfecta”: redes saturadas, apagones prolongados y riesgos para hospitales, industrias y hogares en plena emergencia climática.
La CFE asegura que sus 158 centrales operan con normalidad, pero los daños en ciclo combinado y las interrupciones en fibra óptica revelan fragilidad operativa. El reto no es solo reconectar rápido, sino blindar la infraestructura con tecnología resiliente, protocolos de adaptación y financiamiento suficiente. De lo contrario, cada temporada de lluvias será una prueba costosa para la seguridad energética y la confianza en la empresa pública.
La pregunta es inevitable: ¿seguirá México apostando por respuestas improvisadas o asumirá que la resiliencia climática es tan estratégica como la generación misma?
Todos los campos son obligatorios *