8 horas atrás
3 mins lectura

CFE lanza 'Wifi CFE' de bajo costo; qué implica hoy para la red eléctrica, el backhaul y la operación

CFE lanza Wifi CFE con eSIM/MiFi y puntos gratuitos. Qué implica en consumo eléctrico por nodo, backhaul de fibra, potencia contratada, latencia y expansión territorial.

CFE lanza 'Wifi CFE' de bajo costo; qué implica hoy para la red eléctrica, el backhaul y la operación

La CFE presentó hoy Wifi CFE, su oferta de conectividad de bajo costo con eSIM y MiFi y acceso gratuito en espacios públicos. Más allá del anuncio comercial, el despliegue impacta nodos eléctricos, backhaul de fibra, potencia contratada y SLAs de disponibilidad, con efectos medibles en adopción digital y huella territorial.

Modelo de despliegue: cobertura inicial, cronograma y requerimientos de sitio

El modelo combina venta minorista (paquetes de datos en eSIM/MiFi) y puntos Wi-Fi gratuitos en sitios públicos, anclado a la red troncal de fibra y radio de CFE. La cobertura prioriza localidades con brecha digital y zonas urbanas de alta densidad. A nivel sitio, cada nodo exige: energización segura (tablero dedicado, protecciones, puesta a tierra), climatización mínima para equipos, torre o mástil y tramo de backhaul (fibra o microonda según viabilidad). El cronograma inicial agrega nodos donde ya existe fibra iluminada, acelerando time-to-service y reduciendo OPEX por transporte.

Operación y costos: potencias típicas por nodo, consumo y elasticidad

Un nodo urbano con radio (1–2 sectores), switch PoE y CPEs ronda 250–500 W (0.25–0.5 kW); con edge de mayor capacidad y múltiples APs puede acercarse a 0.8–1.2 kW. En operación continua, esto equivale a 6–12 kWh/día para nodos básicos y 20–30 kWh/día para nodos con mayor densidad. En nodos que agregan batería (2–4 h) y UPS online, la potencia contratada típica entra en tarifas PDBT/GM y, en sitios agregadores, GDMTH, con sensibilidad a factor de potencia y THD del entorno.
La elasticidad de demanda se observa por picos vespertinos (17:00–23:00) y fines de semana; en plazas y escuelas, los nodos gratuitos concentran usuarios en horarios específicos, modulando el perfil de carga local. Donde CFE agrega Wifi a infraestructura propia, los costos marginales energéticos por nodo son bajos; el driver principal es transporte IP y mantenimiento.

Métricas de adopción y calidad: latencia, disponibilidad y continuidad eléctrica

Para un lanzamiento de escala nacional, los KPIs operativos deben fijarse así:

  • Disponibilidad99.0–99.5% por nodo (mensual), con ventanas de mantenimiento planificadas.

  • Latencia a edge nacional < 40–60 ms en horas pico; < 20–30 ms en nodos con edge caching.

  • Throughput efectivo por usuario con percentil 50/95 reportado por franja horaria.

  • Continuidad eléctrica: respaldo ≥ 2 h por UPS (nodo de acceso) y ≥ 4 h en hubs agregadores; registro de eventos de tensión (bajos/altos, armónicos) y MTTR eléctrico.

  • Adopción: altas de eSIM/MiFi por municipio, utilización de puntos Wi-Fi (sesiones/día), ratio indoor/outdoor y densidad de usuarios simultáneos.
    Estas métricas determinan SLAs para atención de fallas (red/energía), dimensionamiento del backhaul y la expansión territorial.

Regiones prioritarias, metas trimestrales y riesgos

La hoja de ruta inmediata pasa por: priorizar corredores con fibra iluminada y demanda insatisfecha, asegurar potencia contratada y medición dedicada en nodos críticos, y cerrar convenios municipales para sitios (azoteas, postes, plazas). Metas trimestrales razonables: elevar nodos activos, mejorar p95 de latencia y desplegar UPS donde la red sufre interrupciones.
Riesgos: saturación del backhaul en horas pico, calidad de potencia (bajo FP/THD en baja tensión), vandalismo y desalineaciones entre el crecimiento de usuarios y el uplink. Mitigaciones: traffic shaping por SSID, reservas de uplink por clúster, y acuerdos con distribución para corrección de FP y monitoreo de eventos.

Seguimiento continuo. Te invitamos a suscribirte a nuestro monitor conectividad-energía para ver avance territorial, calidad por nodo y correlación con cargas locales.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *