1 día atrás
3 mins lectura

Gasolineras en Puebla y Tlaxcala: retos y futuro

Carlos León, de Onexpo Puebla-Tlaxcala, analiza los desafíos del sector gasolinero: sobrerregulación, inseguridad y competencia desleal.

Gasolineras en Puebla y Tlaxcala: retos y futuro

Puebla y Tlaxcala conforman una de las regiones con mayor dinamismo comercial del país en el sector gasolinero. Con más de 600 estaciones de servicio en operación y una creciente diversidad de marcas, el mercado local ha demostrado resiliencia ante crisis logísticas, cambios regulatorios y competencia informal. Sin embargo, los desafíos estructurales persisten y exigen una respuesta coordinada entre empresarios, autoridades y proveedores.

Carlos León, presidente de Onexpo Puebla-Tlaxcala, ha sido una de las voces más activas en visibilizar los retos que enfrenta el sector: sobrerregulación, inseguridad, competencia desleal y falta de profesionalización.

Sobrerregulación: el laberinto normativo

Uno de los principales obstáculos es la multiplicidad de exigencias regulatorias a nivel federal, estatal y municipal. Las estaciones deben cumplir con normativas de la CNE, ASEA, Profeco, SAT, Protección Civil y autoridades locales, muchas veces con requisitos duplicados o contradictorios.

Esto genera una carga administrativa que desvía recursos y atención del negocio principal, que es garantizar el abasto seguro y de calidad al consumidor. Además, obliga a los empresarios a contratar personal exclusivo para atender trámites, inspecciones y auditorías, elevando los costos operativos.

Logística y seguridad: el costo de depender de pipas

La distribución de combustibles en la región depende en gran medida del transporte por pipa, lo que incrementa los riesgos logísticos y de seguridad. Aunque existen ductos disponibles, su uso está restringido por razones técnicas y de seguridad.

Esta dependencia encarece el precio final al consumidor y expone a los operadores a robos en carretera, lo que ha elevado las primas de seguro y generado pérdidas económicas. La falta de infraestructura de almacenamiento y distribución eficiente sigue siendo un cuello de botella para el crecimiento del sector.

Competencia desleal: el impacto del huachicol fiscal

Otro reto crítico es la competencia desleal derivada del comercio ilegal de combustibles, conocido como huachicol fiscal. Estaciones, patios y negocios que operan fuera del marco legal ofrecen precios más bajos, pero con productos de dudosa calidad y sin cumplir con las obligaciones fiscales ni ambientales.

Esto no solo afecta a los empresarios formales, sino que pone en riesgo al consumidor final, al medio ambiente y a la recaudación fiscal. Aunque se han registrado avances en vigilancia, el problema persiste y requiere una estrategia integral.

Profesionalización y futuro energético

Frente a este panorama, Onexpo Puebla-Tlaxcala ha impulsado espacios de capacitación y diálogo institucional. Uno de ellos es la Cumbre Onexpo Puebla-Tlaxcala, que se celebrará el 23 de octubre en Val’Quirico. El evento reunirá a más de 30 proveedores, expertos, reguladores y empresarios para abordar temas como nuevas tecnologías, cumplimiento normativo, tendencias del mercado e innovación operativa.

Carlos León subraya que muchos incumplimientos no son por dolo, sino por desconocimiento, y que la profesionalización es clave para elevar la competitividad del sector. Además, destaca que las estaciones deben prepararse para la transición energética, con herramientas como inteligencia artificial, automatización, migración a ERP y adaptación a nuevas formas de energía.

Un llamado a la colaboración

El presidente de Onexpo regional concluye con un mensaje claro: “Queremos hablar, pero también queremos ser escuchados. Solo con una alianza real entre autoridades y empresarios podremos construir un sector más fuerte, justo y preparado para el futuro”.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *