Nueva regulación eléctrica con planeación vinculante, ajustes de permisos e interconexión. Checklist práctico para generadores y usuarios calificados.
Entró en vigor el Reglamento de la Ley del Sector Eléctrico (LSE) y sus piezas complementarias. Para generadores y usuarios calificados, esto redefine permisos, interconexión con CENACE, planeación vinculante y obligaciones de información, además de un régimen sancionatorio más claro. Aquí están los 10 cambios operativos y un checklist inmediato que complementa (sin duplicar) nuestra nota de los “seis reglamentos”.
Permisos centralizados y umbrales claros
Traducción operativa: La CNE concentra permisos de generación, almacenamiento y comercialización; SENER conserva autorizaciones de importación/exportación. ≥0.7 MW requiere permiso; menores, GD con trámite simplificado.
Plazos/Docs: Manifestación de Impacto Social (MIS) definitiva cuando aplique; evidencia ambiental (acuse/autor.) y técnico-eléctrica desde el inicio.
Planeación vinculante del SEN
Traducción operativa: El plan anual (horizonte 15 años) es obligatorio para expansión y refuerzos. Proyectos deben alinearse al plan o acreditar condición estratégica.
Hitos: Revisión anual de nodos/congestión y ventanas de conexión por región.
Interconexión con ruta estándar y decisiones técnicas de CENACE
Traducción operativa: Estudios de factibilidad/sistemas, emisión de Anexo Técnico, definición de obras específicas/comunes y punto de interconexión con tiempos límite.
Hitos: Solicitud completa → estudios → anexo → convenios de obra/aportaciones → construcción → pruebas → energización.
Aportaciones y obras de refuerzo (CFE Transmisión/Distribución)
Traducción operativa: Si la interconexión es técnicamente viable, CFE ejecuta obras; el solicitante aporta y puede pactar reembolsos conforme lineamientos.
Docs: Convenio de aportación, calendario físico–financiero, garantías.
Transitorios y reconducción de trámites
Traducción operativa: Expedientes pendientes ante la extinta CRE se reclasifican (p. ej., abasto aislado→autoconsumo) sin perder prioridad.
Hitos: Ventana para actualizar expedientes al nuevo formato y evitar prevención.
Obligaciones de información y trazabilidad
Traducción operativa: Reportes periódicos (avance de obras, entradas en operación, indisponibilidades), datos de calidad y pérdidas, y cumplimiento MIS.
Riesgo: Incumplir plazos/formatos habilita sanciones y suspensión de trámites.
Justicia energética, MIS y consulta
Traducción operativa: Proyectos con impacto social requieren MIS definitiva antes de obra y, cuando corresponda, consulta previa, libre e informada.
Hitos: Plan de Gestión Social y Beneficios Compartidos anexos al expediente.
Contenido nacional y cadenas locales
Traducción operativa: Porcentajes mínimos crecientes de contenido nacional; reporteo obligatorio.
Docs: Declaratorias de cumplimiento y evidencia de compras a MiPyMEs.
Régimen sancionatorio proporcional
Traducción operativa: Sanciones graduadas por gravedad y riesgo; posibilidad de sustituir revocación por multa ante primera infracción subsanada.
Defensa: Bitácoras y evidencia de cumplimiento para mitigar sanciones.
Proyectos estratégicos y fast-track
Traducción operativa: SENER puede designar proyectos prioritarios (generación/transmisión) con tramitación simplificada bajo criterios técnicos.
Hitos: Acreditar alineación a planeación y beneficios sistémicos.
Paso | Entregable | Responsable | Tiempo indicativo* |
---|---|---|---|
1. Solicitud | Dossier técnico + MIS/ambiental (según aplique) | Promotor | Día 0 |
2. Estudios | Factibilidad / Estudios del sistema | CENACE | 30–60 días hábiles |
3. Anexo Técnico | Condiciones técnicas + punto de conexión | CENACE | +15–30 días |
4. Obras/Convenios | Aportaciones, obras específicas/comunes | CFE + Promotor | 2–12 meses (según nivel 115/230/400 kV) |
5. Puesta en servicio | Pruebas, sincronización, COD | Promotor + CFE + CENACE | 2–6 semanas |
*Tiempos orientativos: sujetos a complejidad, congestión nodal y ventanas de mantenimiento/regionales.
Auditar tu carpeta regulatoria: licencia/permiso vigente o en trámite correcto, MIS/consulta, ambiental, y alineación a planeación vinculante.
Actualizar expediente de interconexión: calidad de información para estudios, capacidad/nodo alterno y plan de obras y aportaciones.
Formalizar convenios: borradores de aportación/reembolso y garantías; cronograma físico–financiero realista.
Compliance de contenido nacional: trazar metas por paquete (ingeniería, equipos, O&M) y soportes de compra a MiPyMEs.
Defensa procedimental: matriz de plazos, responsables y evidencia (acuse, sellos de tiempo, bitácoras) para responder prevenciones y atenuar sanciones.
El riesgo operativo inmediato está en corredores con congestión 115/230/400 kV y subestaciones límite. La planeación vinculante ayuda a priorizar refuerzos, pero mientras tanto, la defensa del inversionista depende de: (i) expedientes completos y trazables, (ii) cumplimiento MIS/consulta y (iii) gestión temprana de obras comunes para no quedar “en cola” por restricciones de red.
Todos los campos son obligatorios *