5 años atrás
3 mins lectura

Todo lo que necesitas saber sobre la PROY-NOM-004-SAG/GAN-2018: Identificación y trazabilidad del ganado bovino

La PROY-NOM-004-SAG/GAN-2018 establece lineamientos para identificar y rastrear el ganado bovino en México, garantizando control sanitario y comercial.

Todo lo que necesitas saber sobre la PROY-NOM-004-SAG/GAN-2018: Identificación y trazabilidad del ganado bovino

En México, el sector ganadero desempeña un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria. Por ello, la PROY-NOM-004-SAG/GAN-2018 busca establecer reglas claras para la identificación y trazabilidad del ganado bovino, garantizando su control sanitario y comercial.

¿Qué establece esta norma?

La norma propone el uso de dispositivos de identificación como aretes y etiquetas electrónicas en cada animal, además de la creación de un registro obligatorio que permita rastrear su origen, movimientos y destino final.

¿Por qué es importante?

Además de mejorar la calidad del ganado, esta regulación contribuye a la seguridad alimentaria, previene enfermedades y fortalece la confianza de los mercados internacionales en los productos mexicanos.

¿A quién aplica?

  • Productores ganaderos.
  • Comercializadores de ganado.
  • Entidades relacionadas con la cadena de valor del bovino.

Beneficios para el sector

Entre las ventajas destacan:

  • Mayor control sanitario.
  • Facilidad para exportar ganado y productos derivados.
  • Acceso a mercados más exigentes.

Preparación para cumplir

Si eres productor, te recomendamos leer la norma completa, capacitarte y adquirir los dispositivos necesarios. Puedes consultar el texto oficial en el Diario Oficial de la Federación.

No olvides que cumplir con esta norma no solo es una obligación, sino también una oportunidad para mejorar la competitividad de tu negocio. ¡Investiga más y prepárate para un futuro ganadero más sólido!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo de la NOM?
Garantizar la identificación y trazabilidad del ganado bovino para asegurar su control sanitario y comercial.

¿A quién aplica esta norma?
A productores, comercializadores y cualquier entidad involucrada en la cadena de valor del ganado bovino en México.

¿Es obligatorio cumplir con esta norma?
Una vez que entre en vigor, será obligatorio para las partes señaladas en su ámbito de aplicación.

¿Qué sanciones existen por incumplimiento?
El incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas y económicas según las leyes aplicables.

¿Dónde puedo consultar el texto completo de la norma?
Puedes consultar el texto completo en el Diario Oficial de la Federación en la siguiente URL: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5589387&fecha=14/03/2020#gsc.tab=0

¿Qué requisitos debe cumplir el ganado bovino?
Debe portar dispositivos de identificación, cumplir con los registros y reportes establecidos en la norma.

¿Cómo afecta esta norma a los pequeños productores?
Se busca facilitar el cumplimiento mediante herramientas accesibles para todos los productores, incluidos los pequeños.

¿Qué beneficios aporta esta norma?
Mejora la calidad, seguridad alimentaria y la competitividad del mercado ganadero mexicano.

¿Qué dispositivos de identificación se usarán?
Se especifican aretes, etiquetas electrónicas y otros sistemas homologados según la norma.

¿Cómo puedo prepararme para cumplir con esta norma?
Es importante leer el texto completo, capacitarse y adquirir los dispositivos de identificación requeridos.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *