La FGR reportó aseguramientos y acuerdos reparatorios vinculados al robo de energía; se recuperaron $2.63 millones en favor de dependencias federales, incluida CFE. Claves para PNT y efecto tarifario.
La Fiscalía General de la República reportó hoy resultados de aseguramientos y cateos vinculados al robo de energía, en coordinación con CFE. Como parte de la jornada, la autoridad confirmó la recuperación de $2,631,734.77 mediante tres acuerdos reparatorios en favor de dependencias federales —incluida la empresa eléctrica— por delitos fiscales, robo de energía y ataques a vías generales de comunicación. El enfoque fue de justicia restaurativa: reparar el daño y afianzar compromisos de no repetición, sin frenar la continuidad de las indagatorias en curso.
Qué hay detrás. El “huachicol eléctrico” es el nombre coloquial para conexiones clandestinas, bypass de medidores y manipulación de acometidas que desvían energía de las redes de distribución. Su daño no se limita a la caja de la empresa; distorsiona los indicadores técnicos del sistema, presiona operación y mantenimiento y, por extensión, encarece la energía para quien sí paga. Los aseguramientos reportados hoy forman parte de una línea de tiempo de acciones conjuntas que combinan investigación ministerial, peritajes eléctricos, desmantelamiento de instalaciones ilícitas y regularización de cargas.
En distribución, el KPI que duele se llama Pérdidas No Técnicas (PNT). Cada punto de PNT es energía comprada por el distribuidor que no se factura al usuario final. Ese hueco se cubre con eficiencias internas, apoyos presupuestales o, al final del ciclo, con reconocimientos tarifarios que terminan afectando el costo promedio. Golpes como el de hoy tienen tres efectos medibles:
Primero, recuperación directa: los $2.63 millones vuelven a la caja pública y compensan parte del daño.
Segundo, disuasión: cateos con aseguramientos y sanciones elevan el costo esperado de la conducta. Ese efecto preventivo suele multiplicar el beneficio más allá del monto recuperado.
Tercero, regularización: cuando un caso deriva en contratos formales, medición correcta y cobranza recurrente, se reduce la energía no facturada y mejora la trazabilidad de cargas. Ese es el impacto que realmente baja PNT y protege la calidad del servicio (menos sobrecargas locales, menos fallas por calentamiento de conductores y transformadores).
Los operativos combinan inteligencia de red (análisis de balances en circuitos, caídas de tensión atípicas y perfiles de carga nocturnos), peritaje en medidores y tableros, y coordinación con autoridades locales para asegurar inmuebles y retirar conexiones. En entornos industriales y comerciales, los casos relevantes incluyen derivaciones en baja/ media tensión, doble acometida y equipos de compensación usados para enmascarar consumos. La cadena de custodia de evidencias técnicas —cables, derivaciones, sellos violentados— es clave para que los acuerdos reparatorios y sentencias sobrevivan escrutinio judicial.
Clave | Detalle |
---|---|
Autoridad | FGR (FECOR) con CFE |
Mecanismo | Aseguramientos, cateos y acuerdos reparatorios |
Recuperación | $2,631,734.77 a favor de dependencias federales (incluida CFE) |
Enfoque | Justicia restaurativa, reparación del daño y no repetición |
Impacto | Compensa caja, disuade y regulariza cargas ⇒ menor PNT |
Si la coordinación FGR-CFE sostiene un ritmo mensual de aseguramientos con regularización posterior, veremos mejoras en los balances de circuito y una PNT más contenida en zonas críticas. Eso se traduce en menos pérdidas reconocidas, menor presión sobre el costo promedio de distribución y un entorno más justo para los usuarios cumplidos. Si quieres recibir nuestro tablero trimestral de PNT por región y los mapas de incidencia que cruzan densidad de cargas con hallazgos periciales, síguenos: aquí convertimos operativos en decisiones medibles para tu negocio.
¿Qué se recuperó hoy y cómo?
$2,631,734.77 a través de tres acuerdos reparatorios posteriores a aseguramientos y cateos por robo de energía y otros delitos.
¿Qué es “huachicol eléctrico”?
Robo de energía vía conexiones clandestinas, bypass o manipulación de medidores y acometidas; afecta caja, calidad y seguridad de la red.
¿Cómo impacta mi tarifa?
Las PNT incrementan la energía comprada y no cobrada; si no se corrigen con eficiencia y recuperación, presionan el costo reconocido del servicio.
¿Qué pasa con los responsables?
Además de la reparación del daño, siguen carpetas y sanciones; en casos regulares, se promueve la regularización de las cargas.
Todos los campos son obligatorios *